| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bloqueo a buques británicos
Dirigentes opositores agradecen el apoyo a Brasil, Uruguay y Chile en el reclamo por Malvinas
Referentes de la oposición expresaron su satisfacción respecto de la postura adoptada por Uruguay, Brasil y Chile de impedir el ingreso a sus puertos de barcos británicos que lleven la bandera ilegal de las Islas Malvinas.
Esa situación motivó la solidaridad de otros países de la región y la ratificación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre el rumbo tomado por Argentina en su reclamo de soberanía sobre las islas del Atlántico Sur.

Los apoyos de los países vecinos se enmarcan en su negativa de cambiar de postura respecto del bloqueo a los buques británicos, situación que había anticipado el canciller británico William Haghue y que motivó la rápida respuesta de Brasil, Uruguay y Chile en solidaridad con el reclamo argentino.

Desde el PRO, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, quien se reunió hoy en Santiago de Chile con el presidente Sebastián Piñera, en el marco de una visita oficial a ese país, le agradeció al mandatario la postura de su gobierno en la disputa por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

Macri agradeció a Piñera "por el respaldo que Chile y los demás países de la región dieron a la Argentina" al prohibir el ingreso de dichos barcos, según informó el gobierno porteño a través de un comunicado.

En tanto, la Unión Cívica Radical (UCR), a través de su Comité Nacional y mediante una nota firmada por su titular Mario Barletta, agradeció a los presidentes de la región por ratificar su decisión de impedir el ingreso a sus puertos de buques que naveguen con la bandera de las Islas Malvinas.

En la misiva dirigida a los mandatarios del Mercosur, el radicalismo subrayó que "el pueblo argentino aún reclama a Gran Bretaña, sin ser escuchado, pese a lo estipulado en la Resolución Nº 2065/65 de Naciones Unidas que deberán proseguir las negociaciones para encontrar una solución pacífica al diferendo".

En esa línea, destacaron que la "enérgica posición" del país está fundada "en la certeza de saber que las Islas siempre fueron argentinas y no constituyeron nunca una colonia", al tiempo que señalan que la UCR se siente "orgullosa del apoyo regional manifestado hacia el pueblo argentino".

Por su parte, el diputado nacional de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, expresó ayer en un comunicado de prensa que la decisión tomada por los países de la región "reafirma la solidaridad activa de las naciones hermanas de Mercosur y Unasur hacia la Argentina".

"Celebramos la ratificación de los gobiernos de Uruguay y Chile de impedir el ingreso a sus puertos de barcos que lleven la bandera de las Islas Malvinas, la que es tan ilegal como la ocupación británica de la islas", agregó Solanas.

En el mismo sentido, el senador nacional del Frente Amplio Progresista (FAP) Rubén Giustiniani, consideró "altamente positiva" la decisión adoptada por los países del Mercosur y sostuvo que la medida "reafirma el reclamo soberano" de la Argentina sobre el archipiélago.

Giustiniani, que integra la comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la Nación, remarcó también el "acompañamiento permanente" al reclamo argentino del resto de los países de América Latina, lo que significa un "claro y contundente respaldo" en el planteo de soberanía.

"Gran Bretaña se encuentra aislada en una postura que es desconocer las resoluciones de las Naciones Unidas y ver una solidaridad de los países de América Latina", dijo a Télam Giustiniani, para quien el gobierno y el Parlamento argentino "deben continuar con esta posición firme y siempre buscando la acompañamiento de todos los países de la región".

En ese marco, la OEA también ratificó el rumbo tomado por Argentina a través de su titular, el chileno José Miguel Insulza, quien aseguró hoy que el organismo "respalda la propuesta de Argentina" de resolver la soberanía del archipiélago mediante el "diálogo".

"Nunca he entendido la porfía del Reino Unido de mandar barcos que perfectamente puede mandar con bandera británica", agregó Inzulza, sobre la postura británica en declaraciones a la Televisión Nacional de Chile.


Jueves, 12 de enero de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER