| Jueves 4 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Internacional
Los indignados marchan en todo el mundo contra los ajustes
Las manifestaciones están ocurriendo en casi mil ciudades. Gran cantidad de personas protesta contra los ajustes económicos en Alemania, Hong Kong, Filipinas y España.



El movimiento de indignados, nacido el 15 de mayo en España contra la precariedad económica y el poder de los grandes grupos financieros, y que en las últimas semanas tiene su epicentro en los Estados Unidos, convocó para este sàbado a la primera protesta mundial con manifestaciones en 951 ciudades de 82 países. La marcha se realiza en las principales ciudades del mundo y tiene amplia convocatoria. Hasta ahora sólo hubo algunos incidentes en Italia.

Bajo el lema “United for Global change” (Unidos por el cambio global), los indignados realizan una jornada internacional de solidaridad para “hacer saber a los políticos y a las élites financieras a las que sirven, que ahora seremos nosotros, el pueblo, los que vamos a decidir nuestro futuro”.

En Berlín, según los organizadores, unas 5.000 personas se concentraron para mostrar su rechazo al poder de los mercados financieros y a la codicia empresarial. En la manifestación de la capital alemana, que culminará frente da la Cancilleria, las pancartas exigian una participación directa de
los ciudadanos en la democracia y mayor igualdad social.

En Londres se esperaba también la participación de 5.000 personas en la protesta "Occupy London Stock Exchange", que pretende llegar hasta la bolsa de la capital británica.

También miles de personas se concentraron en las calles italianas, donde los convocantes habían pronosticado la afluencia de hasta 200.000 personas en Roma. Algunos manifestantes quemaron automóviles y banderas italianas y europeas, según informaron medios locales.

Y en Bruselas, corazón de las instituciones europeas, llegaron a manifestarse hoy hasta 6.000 personas, el doble de lo esperado por los organizadores, según informó la agencia Belga. Hasta la capital de Bélgica llegaron también "indignados" españoles, que durante 80 días cubrieron a pie los 1.600 kilómetros que separan Madrid de Bruselas. Los manifestantes marcharon frente a la bolsa, la embajada estadounidense y la Comisión Europea.

En España hay convocadas manifestaciones en ciudades de toda la geografía. En Madrid, punto de origen de los "indignados", la marcha saldrá de la plaza de Cibeles para llegar a la Puerta del Sol, epicentro de las manifestaciones del pasado mes de mayo. También se realizaron actos de protesta en varias ciudades sudafricanas y australianas.

Hubo algunos incidentes en Italia, donde la policía italiana cargó contra varios grupos de encapuchados que les arrojaban piedras, bengalas y petardos durante la manifestación en Roma que convocó a cerca 200.000 personas.

En Nueva York los indignados marcharán hacia las emblemáticas esquinas del Times Square de Manhattan contra el “neoliberalismo creado en los últimos 30 años por el 1%” más poderoso, según anuncian. “Debemos marcar el comienzo de una era de justicia democrática y económica. Debemos cambiar, debemos evolucionar”, aseguran los integrantes de “Ocupen Wall Street”.

Atravesando la cuarta semana de movilizaciones y acampes pacíficos en los Estados Unidos, los indignados mantienen sus actividades a pesar de las más de 700 detenciones que registraron en todo el país y de los desalojos que las autoridades comenzaron a aplicar en los últimos días.

El viernes los indignados de Wall Street lograron evitar que la policía los desalojara con el objetivo de limpiar la plaza donde acampan. La decisión del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, de suspender la orden de limpieza llegó luego de que más de 300 mil estadounidenses firmaran peticiones para detener el desalojo. “Estamos ganando y Wall Street tiene miedo”, señaló la manifestante Kira Moyer-Sims. “Este movimiento está ganando impulso y es muy grande para fallar”, agregó.

Luego de los cientos de detenidos en el puente de Brooklyn semanas atrás, la ciudad de Denver fue testigo esta madrugada del accionar policial que culminó con el desalojo de los manifestantes de la plaza donde acampaban y con el arresto de 24 personas, según consignó la cadena televisiva CNN.

“Vamos a continuar protestando, ocupando. Encontraremos una manera para hacerlo. No pueden frenar el futuro de este movimiento”, afirmaban desde la cuenta de Twitter de Occupy Denver mientras sucedían los hechos.

El movimiento, originado el 17 de septiembre por un grupo de jóvenes inspirados en la “primavera árabe”, protesta por la crisis que atraviesa la primera potencia mundial y los abusos de la banca, exigiendo que “la voz del 99% del país sea escuchada y no la del 1% que sigue enriqueciéndose”.

Actualmente, la rebelión contra la falta de regulación financiera y de equidad fue extendiéndose por las grandes ciudades del país y logrado el apoyo de sindicatos, profesionales, artistas y de destacadas figuras, como el ex líder sindical polaco y Premio Nobel de la Paz, Lech Walesa.


Sábado, 15 de octubre de 2011
...

Volver

Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER