| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Africa
La hambruna que el mundo no quiere ver
En cuatro meses murieron 100 mil personas en el Cuerno de África, la mitad de ellas niños menores de cinco años. Es la crisis alimentaria más grave del planeta, pero la comunidad internacional no parece advertirla
Dos organizaciones no gubernamentales, las británicas Oxfam y Save the Children, se han unido para lanzar un mensaje imperioso, urgente, que no parece impactar ni en los medios de comunicación ni en la sociedad actual: hay 13 millones de personas que padecen la hambruna en el Cuerno de África, una región al este del continente que conforman Kenia, Etiopía, Somalia y Yibuti.



"Un retraso peligroso" es el título del informe que han publicado este miércoles. El estudio pone el dedo sobre la llaga cuando reprocha que esta crisis fue prevista, y anunciada, y alertada, pero se volvió mortal por culpa de la inacción del ser humano.



Los primeros indicios de esta crisis se difundieron en agosto de 2010. En noviembre, saltaron otra vez las señales de advertencia, que se volvieron aún más estridentes a comienzos de 2011. Cientos de miles de personas hoy corren el riesgo de morir de inanición.



"¿Por qué el sistema internacional tardó tanto tiempo en responder a los avisos advertencia tan precisos que hubo?", se preguntan las ONG. "Una razón es que la recogida de fondos para crisis humanitarias dependen de la atención que brinden tanto los medios de comunicación como la opinión pública", indican.



Lo grave, según las ONG, es que los países esperaron a que se alcanzara el punto máximo de crisis en vez de responder inmediatamente. "La magnitud de la muerte y el sufrimiento, así como el coste económico, podría haberse reducido si los sistemas de alerta hubiesen desencadenado una respuesta más temprana y de mayor alcance", dictamian.



Es difícil de precisar cuántos han fallecido por la habruna, pero según el Departamento de Desarrollo Internacional (DfID) de Reino Unido, no son menos de 50.000 personas, y podrían llegar a ser hasta 100.000, sólo en cuatro meses (entre abril y agosto de 2011). Más de la mitad de los fallecidos eran niños que no tenían más de cinco años.



En Somalia, por ejemplo, no llueve desde hace tres años. La situación política es aún más incierta, dado que este país no tiene Gobierno efectivo desde hace 20 años. En su lugar, el territorio es controlado por milicias, grupos tribales y señores de la guerra que ejercen la tiranía que antes personalizaba el dictador Mohamed Siad Barre.



La guerra que además atenaza Somalia, junto con una sequía que no se había visto en 60 años, hace que unas 1.400 personas cada día lleguen al campo de refugiados Dadaab, en el noreste de la vecina Kenia. Este campamento se ha convertido, así, en el más grande del mundo con casi 400.000 personas.



El Gobierno estadounidense, que también tiene sus números, calcula en más de 29.000 los niños por debajo de los cinco años que han muerto en sólo 90 días (entre mayo y julio de 2010).



Jan Egeland, coordinador de ayuda humanitaria de Naciones Unidas, entre 2003 y 2006, lo ha dicho claramente en el prólogo del informe: "Vivimos en un mundo en el que sabemos cómo prevenir el hambre extrema, pero todavía la gente muere por falta de comida. El año 2011 vio la peor crisis alimentaria de este siglo en el Cuerno de África" sentencia. "Más de 13 millones de personas, la mayoría mujeres y niños, se han visto afectados. Vidas y medios de subsistencia han sido devastados empujando a las personas a una pobreza que les provocará sufrimiento durante años. La crisis continúa en 2012. La peor tragedia es que el mundo la vio llegar y no la evitó".





Fuente: adelicado@infobae.com


Miércoles, 18 de enero de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER