| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Torneo largo, 30 clubes y clásicos interzonales: el formato que AFA quiere definir antes del Mundial
La reestructuración del fútbol argentino es el deseo que Julio Grondona quiere cumplir antes de su retiro, anunciado para 2015. La principal traba para su aprobación es el Estado, que no quiere erogar más dinero para el Fútbol Para Todos




El proyecto para relanzar el fútbol argentino tiene por estos días más fuerza que en las tantas otras oportunidades en que el tema tomó relevancia. El principal impulsor de la idea no es otro que Julio Grondona, quien antes de finalizar su mandato en la presidencia de la AFA en 2015 para no volver a ser reelecto, según él mismo anticipó, pretende que se apruebe el regreso a los torneos largos con una Primera División conformada por 30 equipos.

Junio será un mes clave para darle forma definitiva a lo que por el momento es un bosquejo que se hizo llegar a los presidentes de los clubes para que hagan las correcciones que sean necesarias a un formato cuyas características destacadas son:

• Competencia de febrero a diciembre

• Dos zonas con 15 equipos divididos

• Los 15 de cada grupo jugarían entre sí

• Habría fechas interzonales sólo para disputar los clásicos (River vs Boca, Central vs Newell's, Estudiantes vs Gimnasia, Racing vs Independiente, San Lorenzo vs Huracán, etc)

• Los 30 equipos serían los 20 que queden en Primera tras la finalización de esta temporada, a los que se sumarían los 10 mejores del Nacional B (los cinco mejores directamente afiliados a la AFA y los 5 mejores indirectamente afiliados)

• Los descensos por promedio se mantendrían

• A partir de la implementación del nuevo formato pasaría a haber sólo dos ascensos y dos descensos por temporada

Los lineamientos principales que se han dado a conocer no incluyen cómo sería la competencia por el título, aunque se especula con dos opciones: el campeón sería el mejor de los 30 (por puntos) o se definiría tras la disputa de una liguilla entre, por lo menos, los cuatro mejores de entre los 30 siendo estos los dos con más puntos de la Zona A contra los dos mejores de la Zona B (también podrían ser los seis u ocho mejores).

Para aprobar el nuevo torneo, una traba

Boca y River fueron dos de los clubes que primero se alinearon a favor del nuevo torneo siempre y cuando la TV aumente la porción de dinero que les corresponde en concepto de derechos. La iniciativa de los clubes más grandes del país fue sin embargo acompañada por las otras instituciones que pretenden recibir más dinero por parte de quienes tienen a su cargo la explotación de las imágenes de los partidos, en este caso el programa Fútbol Para Todos o, lo que es lo mismo, el Estado, y allí yace el obstáculo principal y, hasta hoy, insalvable.

Sucede que el Gobierno no quiere poner un solo peso más para el sostenimiento del FPT. Desde el nacimiento del acuerdo con la AFA lleva erogados más de 1000 millones de pesos y nada ha cambiado en la economía de los clubes, cada vez más comprometidos en sus situaciones económico-financieras.

La postura de los clubes, principalmente la de los grandes es que si no ingresa más dinero, el torneo no se aprueba, con lo cual la AFA busca caminos posibles para generar nuevas entradas como podrían ser las apuestas deportivas, por el momento ilegales en nuestro país, pero que se busca aprobar en tiempo récord.

La intención de Julio Grondona es que el nuevo formato quede definido y homologado tras el Mundial, momento en el cual comenzarían las competencias entre los clubes de ascenso para definir quiénes integrarán desde febrero de 2015 las diferentes categorías del fútbol argentino.






Fuente: Playfutbol


Miércoles, 23 de abril de 2014
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER