| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Guía para entender el nuevo torneo del fútbol argentino
Los dirigentes aprobaron un formato con 30 equipos en Primera. Jugarían todos contra todos y cada equipo disputaría dos clásicos con su máximo rival. El descenso por promedio se mantiene. En diciembre, 10 ascensos






En la reunión de Comisión Directiva de ayer los dirigentes aprobaron la realización de un nuevo torneo en el fútbol argentino, que comenzará a disputarse a partir de febrero de 2015 con un certamen de transición en el segundo semestre de 2014.

¿Cómo será el nuevo formato?

La Primera División estará compuesta por 30 equipos, con los 20 que consigan su lugar para la temporada 2014/2015 más 10 ascendidos que saldrá de un certamen de transición que se disputará entre agosto y diciembre con los clasificados para el Nacional B.

¿Cómo será la forma de competencia?

Si bien todavía no fue dada a conocer, se jugaría un torneo largo con una sola ronda de todos contra todos y se repetiría el partido clásico. El campeón sería quien termine primero en las posiciones. Otra opción es que los cuatro primeros clasificados disputen semifinales y final para definir al ganador.

¿Quiénes clasificarán a las copas?

A la Copa Libertadores clasificarán: el campeón del Torneo de Primera División, el campeón de la Copa Argentina, los dos mejores de la liguilla prelibertadores organizada por AFA y el mejor equipo en la Copa Sudamericana.

A la Copa Sudamericana irían el campeón de la Supercopa Argentina y cinco equipos provenientes de la liguilla presudamericana de AFA.

¿Quiénes descenderán?

Se mantendrá el sistema de promedios, por pedido de Julio Grondona, y descenderán los dos peores equipos ubicadas en esa tabla.

¿Cómo serán los ascensos para completar los 30 equipos?

Además de los 20 equipos que se aseguraron su plaza en Primera División para la temporada 2014/2015 –los 17 que mantuvieron la categoría y los tres ascendidos del Nacional B- se sumarán 10 elencos que saldrán de un torneo de transición.

En el segundo semestre del 2014 jugarán por un lugar en la máxima categoría 22 clubes: los tres descendidos de Primera División en la temporada 2013/ 14, los 15 clubes del Nacional B que no hubieran ascendido, los dos ascendidos desde la B Metropolitana y los dos ascendidos desde el Argentino A.

Sistema de Competencia:

Los 22 clubes se dividen en dos zonas de 11 de acuerdo al mérito deportivo una vez concluida la temporada 2013/14. En cada zona se jugará bajo el sistema todos contra todos a dos ruedas. Los cinco primeros de cada zona ascenderán a Primera División.

¿Por qué jugarán los equipos de Primera División en 2014?

En el segundo semestre del año, los 20 equipos conjuntos de la máxima categoría disputarán un certamen como el actual Torneo Final, que determinará un campeón y los clasificados a las Copas.

Los cincos primeros obtendrían un boleto para la Libertadores de 2015, mientras que del sexto al décimo se asegurarían una plaza en la Sudamericana de 2015.

¿Cómo quedará conformado el ascenso?

Aclaración: habrá torneos de transición en todas la categorías con formato a definir durante el segundo semestre de 2014 para definir los ascensos.

Torneo Nacional, segunda división, estará compuesto por 20 clubes: los 12 que no lograron ascender a Primera División luego de los torneos realizados en el segundo semestre de 2014, los cuatro ascendidos del torneo de transición de la B Metropolitana y los cuatro ascendidos del torneo de transición del Argentino A.

Durante las temporada 2015, descenderán dos equipos por promedio sin importar su afiliación a la AFA y ascenderán cuatro (dos por categoría menor) hasta completar un total de 22 equipos. A partir de la temporada 2016 descenderán cuatro equipos (los dos peores promedios directamente afiliados y los dos peores promedios indirectamente afiliados).

La tercera división estará compuesta por el Torneo Metropolitano, lo que es la B Metropolitana, y el Torneo Regional, lo que actualmente es el Argentino A.

El Metropolitano estará compuesto por los que no ascendieron al Torneo Nacional luego del torneo de transición de la B y los ascendidos del torneo de transición de la C.

El Regional contará con 30 equipos, que serán los que no ascendieron al Torneo Nacional luego del torneo de transición del Argentino A, los ascendidos a través de los torneos de transición y complementarios del Argentino B y cuatro invitados de las provincias que no tengan representación en Primera División.

Además se disputarán el Torneo Metropolitano B, lo que hoy es la C, y el Torneo Metropolitano C, con los equipos de la D. En el Interior se disputarán el Regional B (lo que actualmente es el argentino B) y el Interligas (Argentino C), ambos a criterio del Consejo Federal.

Fundamentos

Entre los fundamentos que esgrimió la AFA se fomentan los proyectos a largo plazo, la federaliza realmente la competencia con la participación de más provincias y que hasta la última fecha la mayoría de los equipos jugarán por un objetivo positivo: ser campeón o clasificar a las copas internacionales.





Fuente: Playfutbol


Miércoles, 30 de abril de 2014
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER