| Jueves 4 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Precauciòn para Argentina
El Fondo dice que la crisis global golpeará a países como Argentina
El planteo fue rechazado por la delegación argentina al encuentro del G-20.
Nada se concretará para resolver el tsunami financiero global antes de la reunión de los Presidentes del G-20, en noviembre. Por eso, los dos días de “densas” discusiones de los ministros de Economía del G-20 en París finalizaron ayer con enunciados esperanzados pero sin acuerdos. Sin embargo, en el debate se plantearon dos temas clave para la Argentina: que la crisis ya impacta en los países emergentes y que se discutirán medidas para controlar las operaciones financieras sobre commodities, aunque quedarían afuera de esas regulaciones los granos, principal preocupación de nuestro país.

Los temas sensibles serán discutidos por los lideres del mundo en la próxima cumbre en la playa de la Costa Azul, el 3 y 4 de noviembre, de la que participará Cristina Kirchner . Será luego que Europa haya acordado, el 23 de octubre, un plan para salir de la crisis del euro. Eso quedó claro aquí. Pero hay una alarmante indicativo, ahora oficializado: el vendaval ha comenzado “a contagiar a los países emergentes ”, entre los que se cuenta la Argentina. A ellos, la directora del FMI, Cristine Lagarde, los llamó las “ víctimas de la crisis ” y se buscan recursos para defenderlos en el corto plazo.

“La situación económica no mejora -diagnosticó la elegante titular del FMI, en conferencia de prensa-. Ha tenido una evolución negativa, con perspectivas de riesgo mas grandes que antes.

Una situación económica débil en los países avanzados, que va a afectar a los países emergente s”. Pero recordó que el FMI ya no usa los mismos parámetros de los 80 y tiene en cuenta parámetros sociales y menos ortodoxos cuando busca soluciones, mas allá de que continúan siendo rigurosos fiscalmente.

En medio de este tembladeral europeo e inevitable contagio, la delegación argentina -encabezada por el ministro Amado Boudou- está segura sin embargo de que el riesgo sistémico no alcanzará al país ni a su banca. “Argentina tiene suficiente liquidez frente a una crisis sistémica y no será afectada por ningún contagio . La clave aquí es China”, justificó un funcionario de la delegación, consultado por Clarín.

“No tenemos problemas de liquidez . Los bancos argentinos están muy líquidos, en pesos y en dólares”, argumentó la fuente argentina.

Boudou participó en las deliberaciones en París junto al enviado del Banco Central, Miguel Ángel Pesce. Pero canceló la conferencia de prensa , que dieron el resto de los países, en el ministerio de economía francés, para informar sobre los resultados de la posición argentina.

Según una fuente argentina, “el planteo de Boudou fue a favor del crecimiento, que tiene que generar empleo e inclusión social. Es la primera vez que aparece la inclusión social como un tema del G-20, en el comunicado final.

Se puso sobre la mesa el tema de las calificadoras de riesgo , porque no son confiables y tienen mucho peso en el mercado financiero. Que el empleo sea un parámetro de las políticas y de los compromisos que se asuman”.

Para los argentinos, la cumbre preparatoria del G-20 puede sintetizarse así: “Los europeos prometieron que le van a dar toda la liquidez que necesiten los bancos. Los norteamericanos prometieron que iban a tratar de sostener el crecimiento y equilibrar el presupuesto y los chinos prometieron mantener el crecimiento y la demanda interna.

La inflación, con la que habían molestado en la reunión anterior en Washington, esta vez no apareció.

Solo hay una referencia en el comunicado al recalentamiento de los países emergentes”.

Sin embargo, en la agenda sí entró otro tema clave para la Argentina: se discutió una regulación de los derivativos (operaciones en el mercado financiero) de los commodities , aunque cualquier resolución se adoptará en Cannes. Boudou viajó con el objetivo de plantear que no se regularan los precios de los alimentos , como pedían algunos países centrales. Controlar las operaciones financieras montadas sobre los alimentos hubiera provocado un impacto en los precios de los mercados de soja y otros granos. Pero esta vez el énfasis estuvo en el petróleo, gas y carbón , y no en los productos alimenticios.

“Hay un planteo para que los reguladores de los mercados de capital establezcan normas que regulen los derivados de commodities, es cierto -dijo un integrante de la delegación argentina-. Pero en el comunicado final se hizo mención sólo a petróleo, carbón y gas, y eso tiene que ver con la cuestión ecológica”.


Domingo, 16 de octubre de 2011
...

Volver

Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER