Con el apoyo de la gente
Avanza la construcción de la Casa Garrahan Chaco
La Fundación Ciudad Limpia celebra la ejecución de 400 mestros cuadrados de losa y 200 metros de vigas para el primer entrepiso de la obra.
Domingo, 16 de octubre de 2011
              


Desde horas muy tempranas, la Fundación Ciudad Limpia Chaco se encontraba trabajando el último dia viernes 14, en Capitan Giacchino 1722 de Resistencia, cargando con hormigon la Gran Losa del primer entrepiso del Primer Albergue Regional de Pediatria del NEA. A partir de las 7.30 empezaron a llegar los enormes camiones de la Empresa Melmix con su valiosa carga de hormigón elaborado para ser bombeados sobre el extenso encofrado preparado por Chacobras, Empresa Constructora encargada de la mano de obra de esta etapa estructural.

La cuantiosa armadura provista por Hierros Lider era envuelta por el hormigon fluido que incesantemente volcaban los obreros capacitados y ayudados por un grupo de voluntarios del MTD Movimiento de Trabajadores Desocupados 17 de Julio que conduce el lider piquetero Tito Lopez.

Así transcurrió toda la mañana mientas que vecinos y amigos de Ciudad Limpia llegaban a la obra con biscochos, facturas dulces, tiras de asado y chorizos para el riguroso rito parrillero que demanda toda losa para su mejor fragûe, sana costumbre para celebrar tan importante paso.

LA BASURA COMO RECURSO
Ciudad Limpia además de bregar por un mundo mejor, el cuidado del medio ambiente y la solidaridad, promueve la reutilizacion de la basura y transformarla en recurso econòmico para obras de bien. Todos los sabados juntan papel, cartones, llaves de bronce y tapitas plasticas que se convierten en elementos útiles tras su reciclado y generan fondos para levantar esta obra. Esta demostracián práctica de que si nuestra comunidad trata a la basura como un recurso y no como un problema, se podrián cambiar muchas cosas y problemas que hoy padecemos; prueba de ello es la gran cantidad de proyectos que llevan adelante los alumnos en cada rincon de la Provincia donde Ciudad Limpia lleva su mensaje de gestion participativa y solidaria.

TODA UNA PROVINCIA APOYA EL PROYECTO
Permanentemente llegan del Interior del Chaco y otras Provincias Vecinas valiosos cargamentos de papel, tapitas plàsticas , ladrillos, bolsas de cemento y otros materiales para seguir construyendo esta obra. Desde Charata, Pinedo, Saenz Peña, General San Martin, San Bernardo, Du Graty, Corzuela, Vedia, Margarita Belen, Barranqueras, Vilelas, Villa Angela, Plaza, Machagai, Puerto Tirol, Fontana, Tres Isletas, Villa Berthet, Pampa del Infierno, Campo Largo, Las Palmas y La Leonesa envian el material para reciclar y colaborar con la Obra. Nadie quiere quedar afuera de este Primer Proyecto que definitivamente juntò a todos los Chaqueños sin diferencias de edades, religiones, polìticas, etnicas ni clases sociales.

Desde Porteña, Provincia de Cordoba, Paso de Los Libres, Corrientes, El Colorado Formosa, Las Toscas y Villa Ocampo en Santa Fe, también llegan aportes a esta obra que sera el orgullo del NEA y servira para muchisimos niños pacientes ambulatorios sin recursos de nuestra regiòn.


Fuente: Data Chaco
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar