Reunión entre Ayala y Capitanich
Acuerdo entre Capitanich y Ayala por cloacas, pavimento, residuos y transporte
A menos de una semana de haber conseguido la reelección municipal de Resistencia, Aída Ayala fue recibida por el gobernador Jorge Capitanich, y de manera conjunta empezaron a delinear una agenda de trabajo en temas relevantes para la ciudad.

Domingo, 16 de octubre de 2011
“Vamos a avanzar en estos temas que son estratégicos y parte de planes de Estado que nos debíamos y este es el momento de retomar el camino”, afirmó la jefa comunal.
El encuentro
Por cerca de una hora ambas autoridades estuvieron intercambiando posiciones y analizando proyectos y fuentes de financiamiento conjuntas o externas. El encuentro permitió que la intendenta acercara soporte informático de las obras diagramadas en el plan “Resistencia 2020”.
El buen ánimo del encuentro se prolongó durante la conferencia, donde tanto Capitanich como Ayala se dieron la oportunidad de hacerse algunas bromas, entre esas se pudo saber que se encontraron en un recital realizado en el club Sarmiento el último viernes por la noche.
En cuanto a los motivos de la reunión, Capitanich expresó que la abordaron cuestiones esenciales para la ciudad y el primero de ellos fue el relativo al tratamiento de los residuos sólidos urbanos, haciendo saber que “trabajamos una concepción para la identificación de un terreno con el objeto de establecer una ley de expropiación y los mecanismos para la disponibilidad. Además analizamos hacerlo desde una perspectiva metropolitana, mucho más amplia, es decir integrando otros municipios como Puerto Vilelas, Barranqueras, Fontana, como así también Basail y Puerto Tirol”.
Otro de los puntos fue el cementerio municipal, el cual desde hace años se viene diciendo que ya no cuenta con más espacio, para lo cual se avanzó sobre una iniciativa del concejal justicialista César Picón para que una parte del terreno del parque Caraguatá sea utilizado para un cementerio el cual también sería metropolitano. .Este mismo problema de Resistencia lo tiene Barranqueras y Vilelas, por ello si están de acuerdo los municipios el objetivo sería propiciar ordenanzas y así estaremos en condiciones de ceder una parte de esos terrenos”.
Ayala apuntó a este tema que lo que se está pensando es llevar adelante un cementerio parque, es decir que el mismo no tenga las características tradicionales y tenga una integración con el entorno.
Las inversiones
Cada propuesta sin dudas tiene un costo y los funcionarios analizaron las fuentes de financiamiento. En el caso del plan maestro de redes cloacales que fue ratificado por el gobernador, expresó que el mismo cuenta con una inversión de 550 millones de pesos provenientes del programa Norte Grande del Banco Mundial. “Con este plan se eliminan las lagunas de oxidación y se generarán espacios verdes; al mismo tiempo permitirá abastecer de cloacas al 80 por ciento del área metropolitana. Es una obra estratégica para la ciudad”.
“También hablamos con la intendenta de establecer mecanismos de financiamiento para desagües pluviales de las avenidas 25 de Mayo, Hernandarias y Avalos. De igual manera con el pavimento urbano, el cual se hace con financiamiento con municipal y oros que podemos establecer nosotros con otras fuentes”, destacó el gobernador.
A este temario desarrollado por Capitanich, la jefa comunal agregó lo analizado en cuanto al transporte público. Planteó la necesidad de trabajar en forma conjunta el gobierno provincial y municipal para “hacer más eficiente las líneas urbanas que hoy se superponen”.
Fuente: Diario Norte