| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bolivia
Evo Morales comienza su séptimo año en el poder aquejado por los conflictos
En un duro contexto interno, el presidente de Bolivia celebra el domingo un nuevo aniversario de su llegada al Gobierno. Con su popularidad en descenso y variados problemas sociales, busca darle un nuevo impulso a su mandato
Evo Morales llegó al poder el 22 enero de 2006, tras vencer las elecciones generales con el 54% de los votos, y comenzó su segundo período en 2010, tras ganar los comicios con el 64% y arrasar a una oposición de derecha debilitada y dividida.



Desde que arribó al Gobierno, Morales imprimió una política de corte indígena y nacionalista, frenó toda labor opositora, y se rodeó de sindicatos de obreros y campesinos y la clase media. En el ámbito externo estrechó lazos políticos y económicos con Venezuela, Cuba e Irán, enconados rivales de Estados Unidos.



Sin embargo, en el último año, Morales, el primer aymara en llegar a la Presidencia desde la fundación de Bolivia en 1825, comenzó a sufrir un fuerte descenso. "El gobierno ahora está debilitado, sin claro apoyo popular, con muchos conflictos sociales, con sectores sociales que lo apoyaban, pero ahora lo han abandonado", detalló el investigador Carlos Cordero, profesor de la universidad estatal UMSA de La Paz.



Para el analista, el frustrado intento de Morales de elevar de manera drástica el precio de la gasolina en diciembre de 2010 y de reprimir violentamente en septiembre pasado una marcha de nativos, han afectado su imagen.



Un último sondeo de la encuestadora privada Ipsos, publicado en diciembre pasado, reveló que la aprobación ciudadana al presidente Morales está en 35%, cuando un año antes el gobierno se ufanaba de tener amplio apoyo popular que estaba al menos al doble de esa cifra.



Para Cordero, ese rechazo ciudadano también se evidenció en la elección de septiembre del año pasado, cuando por primera vez en Bolivia se eligieron autoridades judiciales por voto popular. Entonces, los votos nulos y blancos sumaron un 60%, frente a un 40% de votos válidos, a pesar de que Morales puso todo su prestigio en juego para apoyar públicamente el proceso electoral.



"Vemos a un gobierno que tiene conflictos con sectores que antes lo apoyaban, como los indígenas, vemos un gobierno internamente fracturado por divisiones y evidentemente debilitado", señaló por su parte el sociólogo Jorge Lazarte.



Este analista también considera que la eficiencia del aparato estatal ha sido "el talón de Aquiles del gobierno de Morales". Según Lazarte, "no estuvo en la mente del gobierno hacer gestión pública, sino hacer un cambio político" para terminar con lo que el mandatario definió como directrices neoliberales de las anteriores administraciones.



Frente a las críticas, Morales defendió este sábado, en un acto público realizado en el poblado preincaico de Tiwanaku, a 71 km al oeste de La Paz, los logros de su gestión que, según él, "son irreversibles".



"Seguramente ha habido desaciertos, equivocaciones, podemos cometer errores, pero jamás va a haber traiciones a la lucha del pueblo boliviano, digan lo que digan los vendepatrias, hagan lo que hagan los neoliberales", afirmó Morales.



"Que nos ataquen desde algunos medios de comunicación, no importa, porque hablan y hablan y nadie les cree", señaló el mandatario, quien nacionalizó, durante su gestión, la riqueza petrolera, empresas de hidrocarburos, de telecomunicaciones y eléctricas.



Morales, al comenzar 2012, tiene que sofocar dos conflictos sociales de magnitud. Por un lado, enfrenta una huelga civil en el departamento gasífero de Tarija, que reclama por las regalías que genera un campo de gas operado por la hispano argentina Repsol-YPFB.



Por otro, en el departamento de Santa Cruz, indios guaraníes exigen indemnizaciones por el uso de suelo en los predios donde el gobierno encomendó a la firma privada Astra Evangelista construir una planta clave separadora de líquidos de gas, para terminar con las importaciones de gasolina y gas licuado de petróleo.



Fuente: AFP
Infobae


Domingo, 22 de enero de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER