En Wilde y Lavalle a las 20hs
Show de La Mancha de Rolando por el Día de la Diversidad Cultural
La banda, reconocida por su compromiso social, brindará un show gratuito el miércoles en Resistencia, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y DDHH y la Fundación Chaco Solidario. Además, actuará el coro Toba Chelaalapí

Martes, 18 de octubre de 2011
El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos y la Fundación Chaco Solidario invitan a conmemorar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural con el show gratuito de La Mancha de Rolando que se presentará este miércoles desde las 20, en la esquina de Wilde y Lavalle.
La apertura la realizará el coro Toba Chelaalapí, mientras que el cierre estará a cargo de la banda nacional liderada por Manuel Quieto, caracterizada por su compromiso social, que ya actuó el año pasado en la provincia en la Semana de Juventudes. La organización del evento está a cargo de la Subsecretaría de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, a cargo de Roberto Acosta.
Esta fecha adquiere relevancia desde 2010, con la sanción del decreto firmado por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que modifica el calendario de feriados de los que, hasta ese momento, se conocía como Día de la Raza, modificando el sentido de la fecha en función de reconocer la existencia y con ello el respeto por las diferentes etnias.
El Día de la Raza fue establecido en 1916 por decreto del presidente Hipólito Yrigoyen como una reivindicación de la labor española en América y buscando la reafirmación de la identidad hispanoamericana frente a Estados Unidos.
Con la modificación se pretende otorgar a la fecha un significado acorde al valor que asigna la Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos en relación con la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.
En ese sentido, como señala el artículo 75 de la Carta Magna, se reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que ocupan.
Fuente: chacodiapordia