| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Posibilidad de aplazar el rescate
17 países de la Eurozona plantean nuevas condiciones para rescatar a Grecia
Los ministros de Finanzas de la Eurozona debatirán el lunes la posibilidad de aplazar el rescate a ese país de 13.000 millones de euros hasta después de las elecciones. También pedirían más garantías.

Los 17 países de la Eurozona debatirán el lunes la posibilidad de aplazar el rescate a Grecia de 130.000 millones de euros hasta después de las elecciones de abril o entregarlo de forma gradual, dijo una fuente diplomática a la agencia AFP. "Nadie quiere abrir la caja antes de las elecciones", señaló. Pero Atenas necesita de fondos antes del 20 de marzo, cuando vencen 14.500 millones de euros de su colosal deuda.

En caso de aprobar la ayuda, los dirigentes europeos quieren además asegurarse de que el dinero será correctamente administrado y buscan instaurar "sistemas de vigilancia". Así, gana más adeptos la iniciativa de Alemania y Francia de bloquear una cuenta especial para Grecia en la que se controlarán los fondos aportados para el pago de de los intereses de la deuda griega.

Alemania, Finlandia, Holanda y Luxemburgo, calificados con la nota triple A, expresaron sus serias dudas de que Grecia merezca la ayuda, hartos de promesas rotas, y frustrados ante la evidencia de que la primera ayuda de 110.000 millones de euros, concedida en 2010, no sirvió para nada.

"Cada Estado debe elegir por sí mismo si quiere estar en la Eurozona. Si la respuesta es afirmativa, debe cumplir con las condiciones", sentenció el ministro de Finanzas luxemburgués, Luc Frieden.

Esos países dudan además de la posibilidad de que la deuda griega alcance un "nivel sostenible" pese al rescate, pendiente desde octubre de 2011. Grecia negocia con sus acreedores privados (bancos y fondos de inversiones) una quita de al menos 100.000 millones de euros de una deuda que se eleva actualmente a 350.000 millones de euros, para hacerla más sostenible hacia 2020.

De esa manera, la Eurozona calculó que pasaría de 160% de su PIB a 120% de su PIB en ocho años. Pero según un informe de la troika de acreedores públicos (Unión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional), la deuda griega, tras beneficiarse del rescate, "alcanzará un 129% del PIB hacia 2020".

"Grecia va peor que lo que habíamos previsto", consideró el ministro holandés de Finanzas, Jan Kees de Jager. "¿Quién dice el segundo paquete de ayuda servirá? ¿Han hecho alguna reforma desde que les dimos la primera ayuda? ¡Necesitamos más garantías!", comentó un diplomático.

Sin embargo, Grecia espera que este mismo lunes la Eurozona dé luz verde al desbloqueo de la ayuda y al plan de desendeudamiento diseñado por la zona euro, declaró el vocero gubernamental, Pantelis Kapsis. "Creemos que tendremos el visto bueno del Eurogrupo para continuar con los procedimientos" para poner en marcha el plan exigido por la UE y el FMI a cambio del desbloqueo de 130.000 millones de euros y para lanzar la operación que debe borrar 100.000 millones de la deuda, indicó Kapsis.

Para lograrlo, el primer ministro Lucas Papademos inició el jueves una serie de contactos con sus homólogos europeos, entre ellos una conferencia telefónica con la canciller alemana Angela Merkel.

La Eurozona recibió ya las garantías de los partidos políticos que integran la coalición gubernamental en Grecia de que quienquiera que sea el ganador de las elecciones de abril, cumplirá con las exigencias de Bruselas. Europa pide a Grecia ajustes por 3.300 millones de euros, que incluyen una reducción del 22% del sueldo mínimo, la supresión de 15.000 empleos públicos y recortes en las jubilaciones.

Y la población griega también pierde la paciencia. El fin de semana las masivas protestas contra los ajustes desencadenaron en una verdadera batalla campal en Atenas, con saqueos e incendios, que dejaron a varios edificios emblemáticos de la ciudad, reducidos a cenizas.

A su vez, el jueves, en Atenas, toda la prensa reaccionaba a las declaraciones del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, que comparó a Grecia con un "pozo sin fondo". "No acepto que mi país reciba las burlas de Schäuble", dijo el presidente griego Carolos Papulias.


Fuente: Infobae


Viernes, 17 de febrero de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER