| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Charata.
Productores preocupado por la escasez de lluvias y altas temperaturas.
Si bien enero se presentó con lluvias, las altas temperaturas que volvieron a registrarse en el sudoeste y la etapa en la que se encuentra la campaña sojera preocupan al productor, que aún espera nuevas precipitaciones.
CHARATA (Agencia) --“Esta soja es de los primeros días de diciembre, está sobre trigo, con un barbecho no muy bueno, pero está aguantando. Lo que se sembró con poca humedad da la impresión de que la planta está un poco más curtida. Ahora se está notando la falta de agua porque es momento de floración”, explicó Jara. Respecto de la lluvia que llegó en enero, señaló: “La verdad es que tuvimos una lluvia muy variable. En algunos lugares alcanzó, en otros está faltando. En esta zona hemos tenido 72 milímetros, pero igual es poco. Estamos preocupados porque ésta es época de floración y formación de chauchas. Lo que más está afligiendo es la temperatura, junto con la falta de agua. Las dos cosas juntas preocupan por el estadio en el que está la planta”.

El productor remarcó que la soja sigue siendo la alternativa de la zona. “Tenemos un doble cultivo que es sobre trigo y esperamos tener un rinde acorde con los gastos que se vienen produciendo; porque, si bien el precio viene levantando, estamos en la actualidad con valores de 2008”, comentó.

Los números no cierran

Sin lugar a dudas el factor climático es lo que más preocupa al productor del sudoeste; pero, según Jara, “el productor está en una encrucijada porque a veces tenemos buenos precios de mercado, a veces las ventas anticipadas que podemos hacer no queremos arriesgar tanto y la preocupación de no tener el rinde apropiado y no poder cumplir los compromisos”. A esto añadió: “Estamos lejos de los precios de otras épocas, todos sabemos lo que han aumentado los combustibles, los insumos, el costo directo que hoy tiene el productor es muy alto, así que esperamos tener un rinde bastante bueno porque vamos a pasar un momento muy difícil”, destacó.

Jara también expresó que el productor pequeño está preocupado porque no puede agrandar el área de siembra. “Cada vez vamos achicando el área porque lo alquileres están muy altos, no podemos pagar lo que pagan las grandes empresas, ellos tienen insumos más bajos. El productor cada vez va aprendiendo a ser más pequeño y se va complicando porque hoy mantener un equipo de siembra o de fumigación cada vez se hace más difícil”, aseveró.

A pesar de la situación expuesta, al igual que otros productores de la región Jara reconoció: “Uno sigue apostando, no podemos dejar la soja en el momento en el que estamos, esperamos se produzca una lluvia el fin de semana próximo así cambiarían un poco los ánimos”.

Rotación y malezas

El productor hizo hincapié en la importancia de la rotación, teniendo en cuenta el año climático que se presenta. “La rotación de suelo es fundamental. Hoy lo estamos haciendo todos, es la única salida que tenemos. En un año que se presenta seco, como éste, donde hay cobertura la planta se defiende mucho mejor y donde hay rotación aun más porque siempre se puede escapar a las malezas.”

Respecto del lote en el que sembró, el productor aseguró que se estaría cosechando --si viene bien-- a fines o mediados de mayo; pero adelantó que esperan una buena lluvia, que se den las condiciones y tenga una buena carga. “Creo que se va a dar a pesar de que la planta este año quedó baja, porque estamos hablando de una soja de diciembre y parece una de enero. No tuvo el crecimiento esperado, así que tampoco podemos esperar un rinde exagerado”, aseguró.

Para concluir, Jara volvió a hacer hincapié en la falta de lluvias. “Si bien en esta zona ha llovido un poco más, tenemos zonas de Charata hacia el oeste que están muy complicadas. Los productores han perdido dos siembras, no han tenido para volver a sembrar y se les fue la época. El saber que estamos en febrero indica que ya no tenemos más siembra para hacer, solamente queda esperar a hacer trigo; pero con las condiciones de humedad que tenemos es imposible hablar de sembrar trigo en mayo-junio, salvo que se den unos cambios climáticos”, concluyó.

Fuente:Diario Norte


Viernes, 17 de febrero de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER