| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EEUU
Un juez federal de Texas puso freno a las medidas migratorias de Obama


El fallo, que se conoció ayer, se produjo dos días antes de que iniciara el programa destinado a dar permisos de trabajo e impedir la deportación de millones de jóvenes indocumentados.


Un juez federal del estado de Texas, decidió poner un freno a las medidas migratorias adoptadas por el presidente, Barack Obama, y suspender temporalmente un decreto que permitía la legalización de cerca de 5 millones de indocumentados en el país, en una decisión que será apelada por la Casa Blanca, que la consideró hoy contraria "al sentido común".

El fallo del juez texano, Andrew Scott Hanen, se conoció ayer, dos días antes de que iniciara el programa destinado a dar permisos de trabajo e impedir la deportación de millones de jóvenes indocumentados, conocido como “Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA, sus siglas en inglés).

Por su parte, la Casa Blanca rechazó el dictamen de Hanen y anunció que apelará la medida, señalando que “la Corte Suprema y el congreso dejaron en claro que el gobierno federal puede establecer las prioridades en la aplicación de nuestras leyes migratorias”.

Así, “la decisión de la corte federal impide erróneamente que entren en vigor estas políticas legales y de sentido común y el Departamento de Justicia indicó que la apelará”, aseguró hoy el portavoz de la Casa Blanca, John Earnest, a través de un comunicado.

La medida temporal del juez texano responde a la demanda presentada por 26 estados (entre ellos Texas) que se oponen a la orden ejecutiva anunciada a finales del mes de noviembre a la cual consideraron inconstitucional y que de aplicarse implicaría grandes costos para los presupuestos locales.

Hanen, determinó que los estados cumplieron con los requisitos legales mínimos para sus demandas y sostuvo que la administración de Barack Obama no cumplió con los procedimientos administrativos básicos para poner ese programa en vigor, según detalló el periódico New York Times.

Ante la noticia, el gobierno mexicano emitió un comunicado en el que lamentó la suspensión temporal del programa de Acción Diferida así como también el destinado a los padres indocumentados de hijos estadounidenses (DAPA, sus siglas en inglés), que debía entrar en vigor en el mes de mayo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, indicó que tanto su embajada en Estados Unidos como la red consular, se mantendrán "atentas a este proceso y al desarrollo de las siguientes etapas judiciales" y llamó a la “comunidad mexicana a mantenerse informada sobre el desarrollo del proceso de revisión de esta decisión judicial por medio de fuentes oficiales”, alertándola sobre “posibles engaños y fraudes migratorios”.

En la misma línea que México, ell gobierno de Guatemala informó que lamenta profundamente la suspensión temporal de la entrada en vigencia de las medidas migratorias anunciadas el año pasado por Obama, conocidas como DACA y DAPA aprobadas por el ejecutivo estadounidense que beneficiaría a la comunidad guatemalteca en aquel país.

En un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores recomienda a los guatemaltecos en los Estados Unidos estar atentos e informarse sobre el desarrollo de este proceso, e informa que a través de su red consular continuará informando, orientando y asistiendo a la comunidad sobre las acciones que se tomen respecto de la Acción Ejecutiva.

Recomienda también a la comunidad guatemalteca informarse, prepararse y no dejarse sorprender por personas y organizaciones inescrupulosas que podrían tratar de sorprenderlos en su buena fe. Reitera su disposición de continuar brindando asistencia y protección consular a través de los consulados en los Estados Unidos, según consigna la agencia AGN.

Por su parte, una organización de Jóvenes indocumentados de El Salvador, reconocieron hoy que ha sido un duro golpe la decisión judicial de suspender temporalmente el alivio migratorio, pero prometen luchar para defenderse de estos ataques antiinmigrantes.

“La Acción Diferida (DACA) es todo ahorita para mí, porque es el que me está dando la oportunidad de ir a la universidad”, dijo a Efe Dennis Melara.

Este salvadoreño de 20 años es uno de los más de cinco millones de indocumentados favorecido por las medidas ejecutivas anunciadas en noviembre por Obama y que esperaba tramitar su permiso de trabajo este miércoles, fecha en la que se abría el plazo para la ampliación de DACA, un plan ideado en 2012 y con el que se ha evitado la deportación de más de medio millón de jóvenes.



Fuente: Télam


Miércoles, 18 de febrero de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER