| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Petrobras: cuatro claves para entender el escándalo de corrupción
El caso de corrupción que se destapó algunos meses atrás en la petrolera brasileña involucra a vastos sectores de la política y el empresariado. Cuáles son los puntos principales de la denuncia.
Petrobras es la mayor empresa estatal de Brasil y emplea a 87.000 personas en todo el país. Representa uno de los corazones de la economía nacional, por lo que las denuncias y escándalos de corrupción están teniendo una fuerte repercusión.

El origen de la denuncia

El caso llegó a la opinión pública en marzo del año pasado, cuando 24 personas fueron detenidas por estar involucradas en denuncias de lavado de dinero. Sin embargo, el caso había comenzado casi un año antes, en julio de 2013, cuando la Policía Federal de Curitiba (Paraná) descubrió una red de lavado de dinero de tamaño mediano que operaba desde Brasilia y San Pablo. Luego de varios meses de investigación, la causa los llevó hasta Alberto Youseff, experto en blanqueo de dinero y, viejo conocido de la Policía Federal. El detenido rápidamente llegó a un acuerdo y sus testimonios hicieron estallar el caso.

¿Quiénes son los principales acusados?

Además de Youssef y Costa, en este momento se encuentran detenidas 13 de las 21 personas apresadas el pasado 14 de noviembre. Entre ellos hay algunos de los principales empresarios constructores del país, líderes de un grupo selecto de 16 empresas contratistas que (según diversos testimonios de delatores premiados) se repartían los contratos de la petrolera y pactaban hasta los porcentajes de los sobornos.

¿Cómo funcionaba la red de lavado?

La petrolera licitaba sus obras más importantes a empresas constructoras brasileñas y de allí se desviaba sistemáticamente en sobornos un porcentaje cercano al 3% para empresarios y políticos. Luego, el dinero blanqueado se reintroducía en el sistema mediante negocios de estaciones de servicio, lavanderías u hoteles. Los sospechosos transferían sumas elevadas de dinero al extranjero, a través de una red de más de cien empresas "truchas" y cientos de cuentas bancarias que despachaban millones de dólares hacia China o Hong Kong.

¿Qué partidos políticos fueron los beneficiados?

El principal afectado, hasta el momento, fue el Partido por Movimiento Democrático de Brasil (PMDB), aliado del gobierno de Dilma. Sin embargo, se cree que la lista afectará a la totalidad del arco parlamentario. La nómina de diputados y senadores denunciados por los diversos delatores y filtrada a la prensa incluye a varias decenas de parlamentarios.


Jueves, 5 de marzo de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER