| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Irak
El Estado Islámico destruyó una ciudad del siglo XIII a.C.
El ataque ocurrió en el sitio arqueológico asirio de Nimrud, en el norte de Irak. Allí el grupo yihadista quiere imponer un califato. Las autoridades iraquíes condenaron el hecho.

El Estado Islámico (EI) arrasó ayer con el sitio arqueológico asirio de Nimrud, en el norte de Irak, informó en un comunicado del Ministerio de Turismo y Antigüedades del país árabe, azotado por la ofensiva del grupo yihadista que quiere imponer un califato.

Los milicianos del EI emplearon maquinaria pesada para destruir esta ciudad arqueológica del siglo XIII a.C., agregó el texto citado por la agencia de noticias EFE.

El Ministerio de Turismo y Antigüedades condenó lo que definió como "acciones criminales" y solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que celebre una reunión urgente para aplicar sus decisiones respecto a Irak, que padece la violenta ofensiva del EI al igual que Siria.

"Irak representa la primera línea de defensa contra el EI y es necesario cesar esta situación dramática por la que está pasando el mundo civilizado y hacer frente juntos a este ataque a la cultura y la humanidad", agregaron las autoridades.

Nimrud, conocida en la Biblia como Kalakh, fue una de las capitales de Asiria, fundada por el rey asirio Shalamansar I, y está situada junto al río Tigris, a unos 30 kilómetros al sureste de Mosul, capital de la provincia septentrional de Nínive. Fue el sitio de excavaciones que brindó tallada de marfil, joyas , coronas y otros objetos que se almacenan en el museo arqueológico de Bagdad, que en los últimos días volvió a abrir al público.

Desde la invasión a Irak liderada por Estados Unidos (2003-2011), Nimrud sufrió saqueos y el daño de muchas esculturas. El ataque de ayer fue el último de una serie de ataques contra las estructuras y artefactos antiguos en Siria e Irak que el EI destruyó en nombre de su severa interpretación de la ley islámica.

El 26 de febrero pasado, yihadistas del EI difundieron un video por Internet que mostraba cómo destruían decenas de figuras del Museo de la Civilización de Mosul en Irak, entre ellas alguna de la época asiria (siglo VIII y VII a.C.).

Uno de los yihadistas que aparecía en el vi­deo justificó ese acto de vandalismo al asegurar que los pueblos de la antigüedad adoraban a í­dolos "en vez de a Alá" y que el mismo profeta Mahoma destruyó con sus propias manos otras figuras de religiosos.

Fuente: Minuto Uno


Sábado, 7 de marzo de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER