| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Los cancilleres de la Unasur se reúnen en Quito para debatir la situación entre Venezuela y Estados Unidos


Prepararán la respuesta del bloque a las declaraciones de EEUU en las que declaró a Venezuela una "amenaza extraordinaria e inusual" para su seguridad nacional. El encuentro comenzará a las 14 locales (16 de la Argentina).


Los ministros se congregarán desde las 14 locales (16 de la Argentina) en la recientemente inaugurada sede de la Secretaría General de Unasur en la llamada "Mitad del Mundo", 20 kilómetros al norte del casco urbano de Quito.

En la reunión extraordinaria, se analizará la orden ejecutiva de Estados Unidos por la que el lunes declaró a Venezuela una "amenaza extraordinaria e inusual" para su seguridad nacional, adelantó el Ministerio de Relaciones Exteriores local en su sitio web.

El cónclave de cancilleres es preparatorio para la cumbre que los presidentes de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) tienen previsto realizar la próxima semana para intentar acordar una posición común frente a la decisión de Washington.

Al confirmar la realización de la cita, el ministro anfitrión Ricardo Patiño justificó su premura "ante una situación tan grave como la que vivimos", citando al líder de la revolución liberal ecuatoriana, Eloy Alfaro: "en la demora está el peligro".

Originalmente el encuentro estaba previsto para el viernes en Montevideo, pero se dijo que fue postergada por "problemas de agenda", aunque el retraso coincidió con el entredicho diplomático entre la capital austral y Caracas.

La semana pasada, el presidente venezolano Nicolás Maduro calificó de "cobardes" a quienes no reconocen las amenazas externas que enfrenta su país, aludiendo al vicepresidente uruguayo Raúl Sendic quien había declarado que no le constaban la injerencia norteamericana, aunque sí le preocupaba la situación.

En Quito, los ministros también conocerán el informe de la delegación del organismo que se reunió con el gobierno y sectores de oposición venezolanos el pasado 6 de marzo, añadió la cancillería local.

Junto con sus homólogos María Angela Holguín (Colombia), Mauro Vieira (Brasil) y el secretario general de Unasur, Ernesto Samper, Patiño visitó Caracas para intentar apaciguar la crisis política que atraviesa el país caribeño.

Samper señaló que las sanciones contra Venezuela no son una "buena señal" para la región ya que "descalifican" los esfuerzos del bloque a favor del diálogo.

"No es una buena señal que precisamente antes de la Cumbre de las Américas y cuando nos aprestábamos a celebrar el regreso de Cuba a este escenario, los Estados Unidos intervengan unilateralmente en los asuntos internos de Venezuela", señaló el ex presidente colombiano.


Fuente: Télam


Sábado, 14 de marzo de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER