| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Madrid
Confirman que los restos hallados pertenecen a Cervantes
Después de casi cuatro siglos, un equipo de antropología forense confirmó hoy "sin discrepancias" que los restos óseos hallados en la iglesia de las Trinitarias de Madrid pertenecen al escritor Miguel de Cervantes, autor del Quijote, y a su esposa, Catalina de Salazar.

"Es posible considerar que entre los fragmentos" encontrados en la cripta de la iglesia de las Trinitarias "se encuentran algunos" pertenecientes a Miguel de Cervantes, sin "discrepancias", anunció en conferencia de prensa el forense Francisco Etxebarria, director de la búsqueda de Cervantes.

"Estamos convencidos de que tenemos entre esos fragmentos algo de Cervantes", insistió Etxebarria.

No obstante, consideró "imposible" comprobar a través del ADN cuáles son los restos de Cervantes de entre todos los localizados en la cripta, puesto que están "muy fragmentados", y además el escritor no tuvo hijos, y la única familiar sepultada en un lugar conocido es su hermana, cuyos restos están en un osario común en Alcalá de Henares, a las afueras de Madrid.

Pese a ello, el experto sostuvo que toda la "información generada en el caso de carácter histórico, arqueológico y antropológico" permite afirmar a los expertos que los restos son del escritor.

"Estamos convencidos de que tenemos entre esos fragmentos algo de Cervantes", insistió.

Los restos hallados pertenecen a 17 cuerpos -entre los que hay como mínimo cinco de niños y diez de adultos- que fueron inhumados entre 1612 y 1630 de la iglesia primitiva de las Trinitarias, ubicada al contrario de lo que se pensaba hasta ahora en un lugar distinto al actual, y que fueron trasladados a la cripta entre 1698 y 1730, en el momento en que estaban terminando las obras de construcción del convento.

De acuerdo con la historia oficial, las monjas del convento pagaron el rescate de Cervantes cuando estaba prisionero en Argel, en manos de los turcos, en 1580.
Miguel de Cervantes murió a los 69 años a causa de una cirrosis hepática con diabetes e hidropesía en la noche del 22 de abril de 1616. Fue enterrado en el convento, en una fosa común, pero se desconocía el lugar preciso.

El edificio barroco, ubicado entre las calles de Huertas y López de Vega de Madrid, en el barrio de Las Letras, está catalogado como "Bien de Interés Cultural". Y los muros de convento encerraban un misterio que la ciencia permitió develar.

Los restos del novelista, que se habían perdido entre 1698 y 1730, el período en el que se reconstruyó la iglesia, cambiaron de emplazamiento pero nunca abandonaron el recinto, según las conclusiones de los investigadores.
Por lo tanto, el autor del Quijote y su esposa, Catalina de Salazar, siempre estuvieron enterrados junto a las monjas trinitarias, tal como constaba en distintos documentos.

El 11 de marzo último, tras diez meses de trabajos, los expertos aseguraron que creían haber encontrado los féretros bajo una tabla con las iniciales M.C. en el subsuelo de la cripta del Convento de las Trinitarias de Madrid.

La búsqueda del cuerpo del escritor, nacido en la ciudad de Alcalá de Henares en 1547, se inició en abril de 2004, pero recién se reactivó en enero pasado cuando el equipo de georradaristas liderado por Luis Avial localizó las áreas de la iglesia donde había enterramientos, y tras meses de gestiones para obtener los permisos, el pasado 22 de enero una treintena de investigadores accedieron a la cripta para comenzar con la fase arqueológica.

Las conclusiones coinciden con el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, una de las obras más importantes de la literatura universal.

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ya anunció que está gestionando con el Obispado la posibilidad de abrir la tumba al público.

El ministro español de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, consideró que "de la misma forma que en Inglaterra la tumba de (William) Shakespeare es un lugar de peregrinaje cultural para los ingleses y un hito, el saber que los restos de Cervantes estaban en el convento de las Trinitarias y tenerlos identificados va a dar nueva vida al Barrio de las Letras".

Fuente: Télam


Martes, 17 de marzo de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER