| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Comercio exterior
Uruguay creó una comisión para analizar el comercio con la Argentina
Es por la preocupación que originó el nuevo sistema de importaciones. La comisión estudiará las relaciones comerciales con Argentina ante el malestar de los industriales orientales, que piden que se lleve el caso a tribunales internacionales


En el gobierno hay "una tónica de preocupación por lo que este estancamiento comercial implica", dijo este martes a periodistas el ministro uruguayo de Ganadería y Agricultura, Tabaré Aguerre.

En su Consejo de ministros del lunes, el presidente José Mujica resolvió crear una comisión integrada por representantes de los ministerios de Economía, de Industria y de Relaciones Exteriores, con la meta de realizar un análisis global de la relación con nuestro país, sin limitarse exclusivamente al tema comercial.

La meta es realizar "un monitoreo permanente, con una actitud de negociación, de seguir no rubro a rubro sino un apoyo empresa a empresa, porque todas las empresas tienen características diferentes", explicó Aguerre.

Argentina anunció en los últimos días que comenzará a exigir, desde abril, una declaración jurada a las empresas que importen servicios por montos superiores a u$s100.000 anuales o realicen pagos mensuales de 10.000 dólares.

La medida se suma a otras de control a las importaciones adoptadas en los últimos meses por el gobierno de Cristina Kirchner y cuestionadas por sus socios del Mercosur (Brasil, Paraguay y Uruguay). La intención del gobierno argentino es acumular divisas, en un marco de crisis financiera internacional.

Tras meses intentando poner paños fríos a las protestas de los exportadores uruguayos y a la oposición -que considera demasiado permisiva la posición negociadora del Gobierno- José Mujica admitió el fin de semana que las relaciones comerciales con la Argentina "están muy complicadas porque ellos adoptaron una política que puede desatar obstáculos".

"No es sencilla la situación con Argentina porque tiene varios ángulos", añadió en declaraciones al diario La República, haciendo referencia a la gran cantidad de turistas y las importantes inversiones inmobiliarias que llegan desde la Argentina.

No obstante, indicó que buscará "hablar con todos los industriales y buscar medidas alternativas, paliativas y seguir trabajando".

La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) sugiere que el país recurra "a todos los tribunales que competen en estos temas", como la Organización Mundial del Comercio (OMC), dijo a la AFP el presidente del organismo, Washington Burghi.

Para el empresario, es muy difícil cuantificar el daño provocado por las trabas aplicadas por Argentina. "Es muy difícil cuando un cliente deja de comprar porque la mercadería que compró hace tres meses le está llegando la semana que viene. Durante esos tres meses que la mercadería no estuvo en góndola y no se vendió, ¿cuánto se perdió de vender? No se sabe", explicó. Esto se acentúa en rubros de estación como la vestimenta, o en el de alimentos, indicó.

Los otros rubros incluidos entre los más afectados son plásticos y autopartes, aunque "no hay ningún sector que no tenga alguna pata ahí", en Argentina, dijo Burhi. "Cuando uno uno hace una autoparte la hace para determinada planta de armado, para determinada marca, determinado modelo, eso se da con Argentina, Brasil o el país que sea. Esa pieza no la podemos vender en otro lado", ejemplificó.

En cuanto a la posibilidad de buscar mercados alternativos, tampoco es sencillo para algunos productos. "Hay un tema también de moda, de hábitos alimenticios que tenemos los dos países, que son los mismos", explicó.

Las exportaciones de Uruguay a Argentina -segundo destino de las ventas uruguayas al exterior- sumaron u$s588 millones el año pasado, 16,8% más que en 2010.


Miércoles, 29 de febrero de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER