Salud
Salud puso en marcha centros de ayuda técnicas
El ministro de Salud, Francisco Baquero, presidió hoy el acto de entrega de audífonos, lentes, sillas de ruedas, andadores, muletas y trípodes para personas con discapacidad.

Jueves, 20 de octubre de 2011
Con la entrega de elementos ortésicos, el Ministerio de Salud puso en marcha los Centros Descentralizados de Ayudas Técnicas para personas con discapacidad. Se trata de nuevos servicios que funcionarán en los hospitales de cabecera de la provincia con el objeto de facilitar el acceso a equipamiento ortésico.
En ese marco, el ministro de Salud, Francisco Baquero, hizo entrega esta mañana de 140 elementos, entre audífonos, lentes, sillas de ruedas, andadores, muletas y trípodes. Los mismos fueron financiados con recursos propios y aportes de la Comisión Nacional para Personas con Discapacidad (CONADIS).
En la oportunidad, el ministro valoró la creación de los Centros de Ayudas Técnicas, y señaló que la medida se suma a otras iniciativas impulsadas por la gestión provincial en beneficio de las personas con discapacidad. Mencionó así la creación del Instituto Provincial que funciona aún bajo la órbita del Ministerio de Salud y que el año próximo adquirirá autonomía y una sede propia.
Destacó también la realización del Congreso Internacional sobre Discapacidad que tuvo al Chaco como escenario, y que sirvió para abordar la temática desde una visión integral que permitió definir nuevas estrategias de acción. Cabe señalar que a partir de la creación de los Centros Descentralizados, personas con discapacidad de toda la provincia podrán acceder en forma gratuita a equipamiento ortésico en los hospitales de cabecera de Resistencia, Sáenz Peña, Villa Ángela, San Martín, Castelli y Las Breñas.
Junto a Baquero, participaron del acto el presidente de la Cámara de Diputados, Juan José Bergia; el presidente a cargo de la Comisión de Salud de la Legislatura, Julio Lorenzo; los subsecretarios de Salud, Rafael Sabatinelli y de Promoción y Prevención de Salud, María Esther Mutinelli; y el director de Kinesiología, José Lorenzo. También estuvieron presentes representantes de organizaciones de atención a la discapacidad como el Centro de No Videntes (CENOVI), del Centro de Día “El Castillo” y del Instituto “Crecer con Todos”.
EQUIPAMIENTO POR 1,5 MILLONES DE PESOS
Los 140 elementos entregados, junto a otros otorgados con anterioridad, constituyen el primer desembolso de fondos en el marco del Proyecto de Centros de Ayudas Técnicas. Dicha adquisición implicó una inversión de 700 mil pesos, y junto a una segunda compra que se efectuará en los próximos meses, se aproximará a la suma de 1,5 millones de pesos.
“Estamos hablando de casi un millón y medio de pesos en elementos para personas con discapacidad que realmente lo necesitan. En eso consisten los centros de ayuda que funcionarán en seis localidades”, explicó el director de Kinesiología.
Asimismo, señaló que la presente entrega marca el inicio de los Centros Descentralizados y a su vez, representa el puntapié inicial para el funcionamiento del Instituto Provincial de Personas con Discapacidad. “Estos bienes serán cedidos al Instituto para que disponga de los mismos en beneficio de las personas con discapacidad de todo el Chaco”, explicó.
ACOMPAÑAMIENTO DE LA LEGISLATURA
“Desde la Legislatura acompañamos todas las acciones que el Ministerio de Salud lleva adelante en beneficio de este sector de la sociedad”, aseguró el legislador Bergia. Asimismo, consideró “extraordinario” el trabajo que realiza el Ministerio de Salud, ya que “favorece la inclusión de personas con discapacidad”.
“Es importante que la gente sepa que el gobierno está proveyendo a quienes lo necesitan de equipamiento ortésico para mejorar la calidad de vida. Se trata de políticas inclusivas y de avanzadas y ello es digno de destacar”, subrayó.
Por otra parte, celebró la creación del Instituto Provincial para Personas con Discapacidad y la construcción del edificio propio, contemplado en el presupuesto 2012. “En el Chaco habrá un antes y un después de las políticas de atención a la discapacidad que promueve este gobierno”, concluyó.
Por otra parte, Julio Lorenzo, valoró el “lugar privilegiado” que el gobierno provincial y la cartera sanitaria otorgaron a la discapacidad. Comentó también que desde la Comisión de Salud que preside, se acompañan todas las acciones impulsadas por el Ministerio. Como ejemplo de ello citó la aprobación del proyecto de Ley que crea el Instituto de Discapacidad. “Desde nuestro lugar, haremos todo los posible para mejorar la calidad de vida de este sector de la población que constituye el 10 por ciento de la misma”, concluyó.
MEJOR CALIDAD DE VIDA
“Estamos muy contentos con la entrega de estos audífonos que se los entregaron hace un mes y que le cambió la vida a mi hijo”, subrayó Noelia La Torre, madre de Santiago, un niño con hipoacusia. “Ahora está mucho más atento y se relaciona mejor con sus compañeritos de jardín. Está muy contento y yo muy agradecida al Ministerio de Salud por la celeridad en la entrega”, acotó la madre.
Por su parte, el menor expresó su alegría tras la adquisición del equipo que le permitió percibir todo tipo de ruidos y comunicarse fluidamente con su entorno. En la misma sintonía, Neli Valenzuela, madre de Gabriela, una menor con problemas auditivos que también recibió audífonos, se mostró muy emocionada por la nueva adquisición.
“Es una alegría muy grande porque mi hija realmente los necesitaba, ya que los suyos no funcionaban más”, comentó. Relató además que el pedido fue realizado a través del establecimiento educativo al cual concurre la menor y al poco tiempo el Ministerio de Salud confirmó la entrega. “Cuando no tenía audífonos, no podía comunicarme con ella porque no me escuchaba. En cambio, cuando los usó comenzó a prestarme más atención y ahora nos comunicamos con normalidad”, contó.
Por ello, agradeció al Ministerio de Salud y al gobierno provincial “que siempre atienden a los que necesitan ayuda. Durante el acto se hizo entrega también de una silla de ruedas para Lumila, una niña con hidrocefalia. “Estoy muy contenta y agradecida al Ministerio de Salud porque esto es una ayuda muy importante para mi hija ya que mejorará su calidad de vida”, enfatizó Norma Ramírez, su madre.