| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Según los EEUU .
La Argentina tiene el mayor índice de consumo de cocaína.
El informe anual que realiza el Departamento de Estado norteamericano destacó que el país posee el mayor promedio de consumidores de cocaína de la región. Además mostró su preocupación por el aumento del consumo de paco.
De acuerdo con el informe que todos los años publica el Departamento de Estado estadounidense, la Argentina tuvo la mayor prevalencia de consumo de cocaína (2,6%) en América del Sur y Central por parte de personas de entre 15 y 64 años.

Sobre la base de las estimaciones del Informe Mundial sobre las Drogas que confeccionó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Argentina es el hogar del 25% de los consumidores de cocaína en Sudamérica y América Central (675.000 usuarios), sólo superada por Brasil.

"El paco está fácilmente disponible en las calles, con un costo aproximado de u$s1,50 por 'hit', y produce un breve e intenso 'vuelo' cuando se fuma en pipas o mezclada con tabaco.

Funcionarios judiciales argentinos y los informes de la prensa local aseguran que un aumento de la delincuencia callejera ha sido impulsado por un aumento correspondiente en el consumo de paco.

Sin embargo, los protocolos y técnicas empleadas por los profesionales de la Argentina en contra del abuso de sustancias "son similares a las que se encuentran en los Estados Unidos y Europa", detalla el informe.

"La cocaína que transita por la Argentina está principalmente destinada a los mercados internacionales en Europa, principalmente España. La incautación de un número creciente de instalaciones de producción de cocaína (36 en 2010, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2011), así como la disponibilidad generalizada de paco, un subproducto de la base del proceso de conversión de clorhidrato de cocaína, sugieren que la producción nacional de cocaína en la Argentina, aunque en pequeña escala, está aumentando", detallan.

Respecto de la marihuana, el informe anual confirma que "se incautaron de más de 87 toneladas de marihuana, de enero a octubre de 2011, lo que representa un aumento significativo de las aproximadamente 66 toneladas incautadas durante los primeros nueve meses de 2010. La mayoría de las incautaciones de marihuana se produjo, ya sea en la región de la triple frontera con Brasil y Paraguay, o a lo largo de la frontera occidental de la Argentina con Chile".

El resumen del informe asegura:

"Si bien la Argentina sigue siendo un importante país de tránsito para la cocaína producida en los Andes, su producción y consumo interno son cada vez más problemáticos. Los funcionarios argentinos creen que hay mayor tránsito de cocaína a través del país como consecuencia de los esfuerzos antinarcóticos intensivos en México y Colombia, obligando a los narcotraficantes a utilizar otras rutas en el mercado. La disminución de las capacidades de interdicción de drogas en Bolivia también contribuyen de manera significativa.

La marihuana, la mayor parte de la cual es importada de Paraguay y se utiliza para el consumo interno, sigue siendo la droga ilegal más consumida en la Argentina. Sin embargo, la prevalencia del consumo de cocaína ha aumentado considerablemente y el país tiene el segundo mayor mercado de cocaína en el interior de Sudamérica después de Brasil.

La cocaína sigue siendo la principal droga para la que los argentinos buscan ayuda en los centros de tratamiento, y el uso de pasta base de cocaína (paco) es un problema creciente entre los miembros económicamente desfavorecidos de la sociedad

Fuente:Infobae.com


Jueves, 8 de marzo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER