| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Emergencia natural
Para la ONU, aumenta la amenaza sobre los recursos hídricos
La creciente demanda, el cambio climático y la urbanización en ascenso son los factores que ponen en riesgo el acceso al agua potable a nivel global, según el informe que las Naciones Unidas presentó en el Foro Mundial del Agua que se desarrolla en Marsella.


La demanda en ascenso y el cambio climático son algunos de los factores que amenazan los recursos hídricos a nivel mundial, según el nuevo informe especializado de las Naciones Unidas, difundido en el marco del Foro Mundial del Agua que se desarrolla en la ciudad francesa de Marsella.

El trabajo titulado "La gestión del agua en un contexto de incertidumbre y riesgo" fue presentado por el presidente de ONU-Agua, Michel Jarraud, y la directora general de la Unesco, Irina Bokova. El texto insta a repensar por completo el empleo de este recurso vital, ante la mayor demanda de alimentos, la rápida urbanización y los efectos del cambio climático.

“A la vista de las necesidades y de la demanda, el agua no se está utilizando de manera sostenible", expuso Bokova en el prefacio del informe. Por su parte, Jarraud anunció que ONU-Agua llevará los mensajes más importantes de este informe a la Cumbre de Río+20, que se celebra en junio de 2012, en Río de Janeiro.

Según el trabajo, la mayoría de la humanidad tiene acceso al agua potable. El 86% de la población de los países en desarrollo la tendrán de aquí a 2015. Pero, todavía hoy, mil millones de personas no disponen de ella en las ciudades.

"Las infraestructuras sanitarias no siguen el ritmo de la evolución urbana mundial, cuya población, según las previsiones, se duplicará de aquí a 2050 para alcanzar 6.300 millones de personas. Además, actualmente más de 80% de las aguas servidas no se colecta ni se trata", dice el documento.

Al mismo tiempo, se estima que el mundo necesitará 70% más de alimentos a mediados de siglo, con una demanda creciente de productos de origen animal. Este alza podría traducirse en un aumento de 19% en el agua utilizada por el sector agrícola, que ya representa 70% del consumo mundial.

Para responder al aumento continuo en la demanda, se recurre cada vez más a las aguas subterráneas. El resultado de esta “revolución silenciosa” es que las extracciones de este agua se triplicaron en el transcurso de los últimos 50 años. "Algunas de estas cuencas subterráneas, no renovables, ya han alcanzado niveles críticos", advierte.

Frente al aumento de las necesidades agrícolas, muchos países comenzaron a comprar tierras fértiles fuera de su jurisdicción, en particular en África. "La compra transnacional de tierras pasó de 15-20 millones de hectáreas en 2009 a más de 70 millones en la actualidad. Y el abastecimiento de agua nunca aparece mencionado de manera explícita en los acuerdos firmados entre países", apunta.

En los próximos años, el cambio climático repercutirá aún más negativamente en los recursos hídricos, ya que modificará la pluviosidad y la humedad del suelo, aumentará el deshielo de los glaciares y cambiará el curso de los ríos y de las corrientes de aguas subterráneas. "Los riesgos relacionados con el agua representan ya 90% de las catástrofes naturales, y su frecuencia e intensidad siguen aumentando", agrega.


Martes, 13 de marzo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER