| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sería un importante narco.
El presunto asesino de Cabral.
El costarricense Alejandro Jiménez, imputado por el asesinato del artista y capturado el sábado por la Policía colombiana, era un “pez gordo” del narcotráfico, con fuertes vínculos con el poderoso cártel de Sinaloa, del “Chapo” Guzmán.




Jiménez, conocido con el alias de Palidejo, habría intentado entrar a Colombia bajo la protección de Los Rastrojos, un emergente cártel colombiano que, además, le había prometido protección, según el director de la Policía, el general Óscar Naranjo. La idea posterior era “llevarlo al sur del continente” en donde se sintiera más tranquilo.

Las autoridades colombianas aseguraron que en su carrera delictiva, Alejandro Jiménez acumuló propiedades valoradas en más de 2 millones de dólares y al menos 10 automóviles último modelo.

Su colección de vehículos fue decomisada en Centroamérica, en acciones en las que además fueron encontrados documentos que probarían su liderazgo y ascendencia entre los cárteles centroamericanos.

De 38 años y oriundo de la ciudad de Alajuela, a unos 22 kilómetros al noroeste de San José (capital de Costa Rica), Jiménez fue acusado por la Fiscalía General costarricense en agosto pasado de ser líder de una vasta organización de lavado de dinero en la que involucró a su esposa y a sus padres, quienes presuntamente salieron del país en julio de 2011 en avión hacia Japón.

La caída de Jiménez tuvo lugar el sábado pasado sobre las seis de la tarde del sábado pasado en la Bahía Solano, en el Pacífico colombiano. Fue una operación rápida y sin disparar un solo tiro. Comandos de la Armada Nacional de Colombia rodearon la lancha en la que se trasladaba el narcotraficante costarricense y lo obligaron a detener la marcha.

Jiménez mantuvo la tranquilidad suficiente para decir que era un simple pescador, y que se llamaba Carlos Emilio Cardona Marín. Su aparente inocencia contrastaba con los tatuajes de sus brazos: el dibujo de una mirada intimidatoria, en uno, y una serpiente, en el otro. Iba en compañía de dos colombianos más que refrendaron su testimonio.

Los miembros de la Armada, sin embargo, sabían que era un pez gordo que horas antes se les había escapado a las autoridades panameñas, que de inmediato dieron el aviso a sus homólogos colombianos para que estuviesen alerta en aguas colombianas.

Al identificarlo por imágenes fotográficas y por sus huellas dactilares, comprobaron que no sólo se trataba de un delincuente poderoso, sino que era el propio culpable de la muerte de Facundo Cabral.

Ahora se está a la espera de la deportación de Jiménez. Ayer, martes, Colombia lo envió en avión a Guatemala, dado que asesinó a Cabral en este país, pero poco después que la nave remontara el vuelo se dio la orden de que regresase a Bogotá, según informa Efe.

Costa Rica había pedido garantías de que su ciudadano no sería condenado a muerte por la justicia guatemalteca, aunque desde hace años Guatemala no aplica esta condena al estar adherido al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La entrega a Guatemala se completó en la madrugada del miércoles tras recibir garantías por parte de ese país.

Facundo Cabral (La Plata, 22 de mayo de 1937-Ciudad de Guatemala, 9 de julio de 2011) fue asesinado a tiros tras un concierto cuando se desplazaba en una camioneta en dirección al aeropuerto. Los sicarios que le dispararon iban tras el empresario Henry Fariña, quien conducía el vehículo, mientras Cabral viajaba en el puesto de copiloto.

Jiménez había roto relaciones con su antiguo amigo Henry Fariña (investigado por narcotráfico y lavado de capitales), debido a problemas de dinero, situación que lo habría llevado a tomar la decisión de asesinarlo. Lamentablemente, la orden coincidió con la presencia de Facundo Cabral en Ciudad de Guatemala.


Fuente:Infonews


Miércoles, 14 de marzo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER