| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Desarrollo Social
Con Proderi, Desarrollo Social fortalece la cadena artesanal de comunidades originarias
En el encuentro de evaluación de resultados del Programa Norte Grande, que se realizó en Resistencia, se analizaron los avances de la línea “Ruta de la Cultura Qom” que se aplica en la provincia mediante el Programa de Desarrollo Rural Incluyente (Proderi), coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social.



En la ocasión se repasaron distintos proyectos productivos, que significaron una inversión de $ 1,2 millón y que iniciaron con el Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (Prodear), ejecutado por el Ministerio de Producción.

De esta manera, estas iniciativas contemplan promover la participación de emprendedores de localidades del interior en ferias nacionales e internacionales como canales de comercialización y capacitaciones para organizar a los grupos asociativos a cumplimentar requisitos de índole administrativa.

“Los fondos que de la inversión total provienen del Banco Mundial, Vialidad Provincial y aportes provinciales para abarcar a localidades ubicadas sobre la Ruta 3 que va desde Pampa Grande hasta Villa Río Bermejito. Asimismo existen diversos parajes aledaños a Miraflores y Castelli, con el objetivo de formar una ruta cultural de pueblos originarios de la etnia qom”, aseveró Hernán Ramírez, responsable de Turismo Rural de Proderi.


Recupero de identidad y cultura

El Programa Norte Grande Ruta de la Cultura Qom tiene el objetivo de valorizar el trabajo de artesanas y artesanos de El Impenetrable chaqueño promoviendo sus creaciones y fomentando la participación de los mismos en ferias nacionales e internacionales. Asimismo se generan espacios de formación y capacitación para establecer mejoras en la calidad de producción, diseño y comercialización.
En lo que refiere a turismo rural se han realizado capacitaciones diversas para que cada artesano pueda ser anfitrión y así transmitir su cosmovisión a quienes se acerquen a apreciar y disfrutar de esta parte de la geografía provincial. Esto contempla que se encuentren preparados para recibir a quienes desarrollan visitas turísticas en las zonas de El Impenetrable chaqueño.

Cada visita que se realiza dentro de lo que implica el turismo rural contempla degustación de comidas típicas, caminatas por el monte con interpretación de la naturaleza, donde las mujeres adultas mayores de comunidades aborígenes identifican especies alimenticias y medicinales que utilizan en la cotidianeidad.

Asimismo se comparten almuerzos, un taller de cestería el cual abarca no sólo el aprendizaje de la técnica sino además un encuentro familiar con integrantes de varias generaciones de comunidades aborígenes Qom. Así, durante la tarde quienes realicen las visitas turísticas participan de una despedida con danzas y cánticos religiosos.

“Las visitas para realizar turismo rural se encuentran disponibles en agencias de viaje en Resistencia. Actualmente han visitado la Ruta de la cultura Qom 150 personas. Además existen fundaciones a nivel nacional que tienen un perfil conservacionista, las que se interesan por conservar el medio ambiente y preservar la cultura de los pueblos originarios. Así, integrantes de estas instituciones comenzarían a realizar estas visitas turísticas a partir de 2016”, indicó Ramírez.

Las artesanías realizadas por integrantes de comunidades Qom se comercializan actualmente en el Centro Cultural Alternativo (Cecual) ubicado en Santa María de Oro 471 y en el Museo Regional Ichoalay en Necochea 498 y en el Museo del Hombre Chaqueño en Juan B. Justo 280.

“Si comparamos con 2014, las ventas se incrementaron en un 60% en lo que va de este año, por lo que uno no solo encuentra la satistacción de que el camino emprendido es el correcto que es el de generar inclusión con trabajo genuino respetando la cultura de nuestras comunidades originarias”, reflexionó Ramírez.


Turismo Rural Comunitario

Forman parte de las visitas de la Ruta de la Cultura Qom un total de 11 parajes involucrados. De esta manera, con el lema “El camino de la palma y la cosmovisión”, se llevan a cabo recorridas guiadas por el monte con muestras de cómo se procesa la palma y el encuentro de madres cuidadoras, lo que implica un “intercambio de saberes” entre las aborígenes con niñas jóvenes originarias y criollas.

La Ruta Qom busca fortalecer a organizaciones de mujeres qompí de aquellas comunidades originarias que se asientan a lo largo de la ruta 3, la cual abarca a los parajes Presidencia Roca, Pampa Chica, Cuarta Legua, Pampa Grande, Fortín Lavalle, Villa Río Bermejito y El Espinillo.

La Ruta de la Cultura Qom es un proyecto de desarrollo turístico basado en el fortalecimiento de una red de siete centros culturales gestionado por artesanas promoviendo su producción y gestión interna.





Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Jueves, 5 de noviembre de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER