| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Fauna
No hay señales recientes del yaguareté en la zona, aunque sí presencia de pumas


El director del Complejo Ecológico de Sáenz Peña, Jorge García, señaló ayer que no hay vestigios recientes de la presencia del yaguareté en la provincia. A la vez que admitió que sí se incrementó la presencia del puma.


“Lamento que no nos informen sobre los trabajos que se están realizando a nivel nacional a los que venimos trabajando hace varios años en la conservación de la especie, no solamente en el manejo de animales en cautiverio sino los que trabamos en el campo, en el oeste chaqueño y formoseño o parte de Salta”, refirió.

“Me parece que los expertos que trabajan en oficinas llevan en gran parte la responsabilidad de que esta especie, en los últimos 25 años, desapareciera. Mientras los expertos se reunían el animal desaparecía”, dijo.

“No se hizo absolutamente nada. El yaguareté en el Chaco no fue visto en los últimos años. Un dato que yo considero viable es el de la una mujer que dijo haber visto un yaguareté con dos crías”, explicó.
“Otro dato es de hace dos años y medio en proximidad de Miraflores. Aseguraron verlo, incluso hay un testimonio de gente que vio que un ejemplar cruzó un alambrado”, comentó García.

“Salvo esos datos, no hay información fehaciente sobre la presencia del yaguareté en la provincia. Y hace casi 6 años del último vestigio real de la presencia de este animal en parque nacional Copo, en Santiago del Estero”, relató.

“Si hay confirmación de la presencia del animal en el oeste formoseño, en las yungas en Jujuy, algunos en Salta y otros en Misiones. Hace 25 años estamos preocupados porque no hay una certeza sobre la presencia del animal en el país. Si se sabe que el lago Nahuel Huapi significa lago del tigre y que los habitantes de esa zona no confundieron al tigre con el puma”, destacó.

“Incluso la localidad de Tigre en Buenos Aires lleva ese nombre por la presencia de tigre. El Tigre de los Llanos, también se debe a la presencia de la especie en la zona cordillerana”, graficó.

“Esos datos que se pueden publicar y nos parecen impactantes lo sabemos hace 25 años. En El Impenetrable chaqueño había 10,15 o 20 ejemplares de yaguareté y hoy no hay datos nuevos pese a los esfuerzos que se realizaron”, indicó.

“En cambio, en las yungas se está trabajando bien y se tienen identificados a más de 30 ejemplares, una población hermosa”, manifestó.

“El yaguareté volverá una vez que dejemos La Fidelidad tranquila, porque es un corredor que viene de Formosa, Paraguay y Bolivia. Y cuando vuelva deberemos trabajar en un plan de manejo”, anticipó.

“Debemos estar presentes cuando un yaguareté mata un animal y compensar a los productores. La gente nos ayudará pero si seguimos haciendo las reuniones en Buenos aires donde el yaguareté no existe no avanzaremos”, denunció.

“Sería ilógico que hagamos en el Chaco una reunión sobre ballenas, por eso sería interesante que traigamos al Chaco todo lo que tiene que ver con el yaguareté, donde está la especie, y que se trabaje con compromiso”, resaltó.

La realidad del puma

Sobre la realidad del puma, reveló “que es un animal astuto que logró adaptarse la presencia del hombre y las actividades agrícolas en toda América. En el norte del continente hace 25 años disminuyó por la caza indiscriminada pero hoy se fortaleció la presencia. En nuestro país hay lugares donde ya preocupa el crecimiento de las poblaciones”.

“Tuvimos denuncias de presencia de este animal cerca de Sáenz Peña y fui testigos de daño al ganado vacuno. Hay medianos productores que pierde hasta cuatro terneros por temporada por el Puma”, ilustró.

“Si bien no tenemos que preocuparnos por el Puma tendremos que establecer algún plan de manejo porque las dos situaciones merecen un manejo. Tanto cuando la especie comienza a disminuir como cuando crece la población. Se está trabajando en San Luis y San Juan donde se monitorea la presencia del puma y el impacto en las vicuñas y guanacos”, señaló.



Fuente: Diario Norte


Jueves, 3 de diciembre de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER