| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
España en crisis.
Los graduados buscan trabajo en el sector de la limpieza
Según un informe, son cada vez más los jóvenes con estudios superiores completos que se desempeñan en empleos históricamente ocupados por extranjeros. El país ibérico tiene el mayor nivel de desempleo juvenil en Europa, con casi un 50% de desocupados



Así se desprende de la "I Radiografía del Empleo en el sector de la limpieza profesional de la Comunidad de Madrid", realizado por la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid (AELMA) , que suma un total de 150 compañías que representan a una masa laboral de 20.000 trabajadores.

El informe recoge que, por primera vez, se registraron solicitudes de trabajo por parte de perfiles nacionales en este sector, aunque al ser el primero que realiza la empresa, no disponen de datos cuantificables.

Según esta asociación, la crisis económica está motivando que el perfil de solicitantes de empleo en el sector de la limpieza profesional de la Comunidad de Madrid esté variando respecto al pasado.

El informe refleja que este sector deja a un lado la paridad y sigue siendo eminentemente femenino, ya que la mujer representa el 78% de las plantillas de trabajadores, mientras que los hombres representan el 22% restante. Se establece así,un perfil del trabajador cuyo promedio es una mujer de 42 años, con estudios básicos, casada y con hijos.

Pese a que en la teoría no existen diferencias en los trabajos desempeñados por hombres y mujeres, en la práctica sí se percibe que hay puestos tradicionalmenteasociados al hombre y que siguen siendo desempeñados por ellos, como los de limpiacristales, limpieza de fachadas, garajes, parking y naves industriales.

Por su parte, limpieza de comunidades de vecinos, oficinas, hospitales y centros educativos son los relegados a las mujeres.

Respecto a la nacionalidad, aunque en épocas pasadas la mano de obra española escaseaba, en la actualidad el 65% de la plantilla que conforma este sector está compuesta por mano de obra de nacionalidad española.

El resto queda dividido de la siguiente forma: un 15% deprocedencia ecuatoriana, un 10% de Colombia, un 4% de Perú, un 3% de Bulgaria y el 3% restante de la República Dominicana y otros países.

El estudio señala que la primera y más importante consecuencia de la crisis en este sector es la reducción de la mano de obra y que en los dos últimos años el sector perdió en la Comunidad de Madrid un 11,5% de empleos, lo que supone alrededor de 2.500 trabajadores.

La segunda consecuencia es que este sector atrae ahora a mano de obra nacional que, hasta antes de la crisis, o bien estaba desocupada por voluntad propia o bien trabajaba en otros sectores.

En la actualidad, según refleja la encuesta realizada por AELMA a sus empresas asociadas para conformar esta I Radiografía, resulta cada vez más común la recepción de candidaturas espontáneas de nacionalidad española, con estudios universitarios y con edades opuestas, es decir, o personas jóvenes (hasta 30 años) o personas mayores que superan los 48 años.

Con la crisis, también disminuyó la tasa de ausentismo laboral que soportaba este sector y, no sólo hay menos bajas, sino que el número de días de ausencia también cayó, aunque no lo suficiente como para dejar de considerarlo un problema para AELMA, que sitúa la tasa de ausentismo en torno al 7%.


Fuente:Infobae.com


Martes, 27 de marzo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER