Aunque con un crecimiento menor
La provincia será favorecida con el gasto nacional
El Presupuesto 2012 del gobierno nacional ratificó que el Chaco será provincia del NEA que más recursos recibirá pero en comparación con el resto de Ias provincias, el gasto se expandió a un ritmo más bajo.

Lunes, 24 de octubre de 2011
A poco de llegar al Congreso el proyecto de gastos e inversiones para el año que viene comenzaron a realizarse varios análisis entre ellos, los montos que serán gastados en Ias provincias.
En el caso de Chaco, la provincia tiene asignadas partidas por casi 7.200 millones de pesos, de los cuales casi $ 6.000 millones serán destinados a servicios sociales, una cifra más que abultada.
Las partidas previstas para Ia jurisdicción es Ia más importantes del NEA, pero proporcionalmente el crecimiento será menor que Ias importantes subas computadas para Corrientes y Misiones.
Mientras Ia inversión nacional crecerá un 14 por ciento en Chaco, Ia vecina orilla recibirá un 24 por ciento más, el mejor porcentaje de todo el país, y los misioneros serán beneficiados con un alza del 23,4%, la segunda mejor ubicada. Si se amplía el análisis a Ia región Norte Grande, Tucumán es por lejos Ia más beneficiada con un gasto de casi 11.701 millones de pesos, mientras que Salta se ubica segunda con casi 8.000 millones de pesos.
Para algunos analistas Ia Nación debería tener en cuenta que en realidad casi todas Ias provincias del Norte Grande tienen los mismos problemas estructurales y por lo tanto debería recibir un beneficio similar.
También hay que tomar en cuenta que el gobierno nacional demostró la voluntad política de concretar el Gasoducto del Norte, obra ampliamente esperada por Ia región, que costará más de 10.000 millones de pesos.
Por otra parte, en el proyecto de Presupuesto 2012 se estableció que durante el próximo año el Chaco contará con una coparticipación federal cercana a los 8.200 millones de pesos, cifra que representa un incremento superior a los 2.000 millones de pesos.
La vieja puja
No es nuevo que hay sectores que sostienen que el gobierno nacional se queda con una parte importante de los recursos y también cuenta con un fondo importante para usarlo en forma discrecional. La consultora Abceb publicó que “es sabido que Ia subestimación de recursos-fundamentalmente atada a Ia baja inflación calculada- da lugar al uso discrecional de los excedentes. Por ello y en base a Ias subestimaciones en el presupuesto los excedentes para gastos discrecionales con los que podría contar el Gobierno el año próximo superarían los $30.000 millones”.
“Cabe destacar de todos modos que incluso si no estuvieran subestimados los ingresos, el uso de los superpoderes, el exceso de decretos y de decisiones adminitrativas habilitaría al Ejecutivo a disponer de recursos sin Ia previa autorización del Congreso”, agregó el informe técnico.