Sociedad
TC 2000: el Autódromo no es negocio para Macri
En vez de ayudar a arreglarlo prefirió invertir entre 3 y 4 millones de dólares para armar el cuestionado circuito en el Obelisco. Argumenta un mayor impacto económico. Deja de lado, sin embargo, los trastornos, la falta de precisiones sobre el impac
Jueves, 29 de marzo de 2012
              

Negocios son negocios, dicen los empresarios. Mauricio Macri conoce bien ese principio y lo tuvo muy en cuenta al negociar la presentación del Súper TC 2000 en los alrededores del Obelisco. El jefe de gobierno es uno de los más convencidos de que el impacto económico que producirá la carrera del domingo dejará en un segundo plano los trastornos producidos a los vecinos de la Ciudad, la falta de precisiones sobre el impacto ambiental y los posibles riesgos en caso de accidentes.

Sólo así se explica la controvertida decisión con que el gobierno porteño acompañó la idea de Pablo Peón, el titular de la categoría, de correr en las calles del Centro y pasar al lado del Obelisco, el Cabildo y la Catedral. Una iniciativa que tiene el eje puesto exclusivamente en el márketing y que no da respuesta a las dudas sobre el efecto que el ruido y las vibraciones de los autos pueden producir en el Casco Histórico, del que no hace mucho tiempo fueron alejadas varias líneas de colectivo que debieron cambiar su recorrido por ese mismo motivo. Tampoco repara en las molestias que causa el armado del circuito, para el que hace varios días se depositaron en la calle los 1600 bloques de hormigón que lo delimitarán, quitándole espacio a la circulación de los autos y a la gente que tiene dificultades para cruzar la calle o esperar el colectivo.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar