Tras la reunión.
Docentes porteños alertaron sobre un nuevo paro.
Representantes del gremio Ademys fueron recibidos por funcionarios del Ministerio de Educación porteño. Se retiraron disconformes debido a que esperaban reunirse con el ministro Esteban Bullrich. Realizarán una asamblea para analizar medidas...
Sábado, 31 de marzo de 2012
              


El Ministerio de Educación porteño recibió esta tarde a representantes de la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys) para discutir el "cierre de 221 grados en escuelas públicas" denunciada por los sindicalistas.

Desde la cartera de Esteban Bullrich alegan que la medida no es un "cierre de grados" sino que se unificarán los cursos de la zona norte de la Ciudad con menos de 15 alumnos para desdoblar aquellos de zona sur que tienen más de 35 estudiantes.

Tras el encuentro, los sindicalistas se retiraron disconformes, debido a que esperaban reunirse con el ministro en persona. "No cumplieron con el acta en la que acordamos la reunion que habiamos pedido con Bullrich", protestó el delegado Néstor Di Millia por Radio 10.

En ese sentido, adelantó que "los pasos a seguir" son "realizar una asamblea la semana que viene para continuar con el plan de lucha de cara al 9 de abril, cuando el ministro se presente en la Legislatura". Y advirtió: "No descartamos la posibilidad de hacer un nuevo paro".

El jueves, los gremialistas ocuparon junto con algunos alumnos el hall de entrada del edificio por más de seis horas, reclamando un encuentro con el ministro Bullrich.

La toma de la entrada del ministerio, situado en Paseo Colón 255, se complementó con un corte de tránsito sobre esa avenida que en principio abarcó dos carriles pero que luego fue extendido a cuatro, lo que generó un gran embotellamiento de tránsito en toda la zona hasta Retiro.

Los representantes de Ademys, junto a docentes autoconvocados, mostraron ayer un petitorio con 10.000 firmas que recolectaron en las jornadas de protesta efectuadas las últimas semanas en las escuelas.

El petitorio destaca que "el 29 de febrero pasado el gobierno porteño envió una disposición que cierra 143 grados de primaria y 103 de secundaria" y añade que con esta medida "el macrismo continúa con la desfinanciación de la educación pública".

Ante estas acusaciones, voceros de Bullrich aclararon que, de 100 pesos que el gobierno de la Ciudad invierte en educación, 85 son invertidos en las escuelas de gestión pública, mientras que los 15 restantes se aportan al salario de los docentes de gestión privada.


Fuente:Infobae.com
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar