Abordaje comunitario
El Gobierno realiza una experiencia piloto en el Barrio San Antonio
Desarrollo Social coordina las tareas de las que también participan los ministerios de Salud y Educación. Se atienden las demandas coyunturales para luego de un diagnóstico de situación, trabajar junto con los vecinos en soluciones integrales.
Martes, 25 de octubre de 2011
              


El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos continúa el trabajo en forma conjunta con otras carteras y organismos del Estado en lo que respecta a acciones de abordaje comunitario. En esta oportunidad, las actividades tienen como fin la elaboración de un diagnóstico de estado y situación de las familias que viven en el barrio San Antonio prolongación B, con el fin de dar solución mediante un plan de acción que se ajustará a las necesidades de la comunidad.

Entre las obras de infraestructura acordadas figuran la apertura de calles, iluminación del barrio y la creación de lugares de esparcimiento que redundarán en la mejora del estándar de vida de las cerca de 300 familias que viven en el lugar.



RED COMUNITARIA

El objetivo de esta propuesta denominada “Experiencia interministerial interdisciplinaria de abordaje comunitario” es el de generar una red comunitaria estable que trabaje en la detección de las necesidades y exponiéndolas a fin de buscar una solución más allá de la coyuntura. Al cabo de un mes, cuando el equipo que efectúa labores en terreno haya concluido el diagnóstico de situación se comenzará a ejecutar un plan de acción de acuerdo con las demandas más urgentes.

“La tragedia que han vivido ha movilizado y sensibilizado a la comunidad. Venimos en forma articulada todos los ministerios a trabajar con los vecinos en acciones que resuelven no sólo los problemas de la coyuntura sino también dar una visión de qué manera vamos a ir generando un trabajo en la comunidad que restablezca las redes comunitarias en general y la contención de los niñas, niños y adolescentes a efectos de prevenir tragedias como la que ha ocurrido”, aseveró la ministra de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Beatriz Bogado.

La funcionaria indicó que las acciones para la reconstrucción del tejido social en esta comunidad se trabajarán desde el Observatorio de Violencia Social y Estrategias Sociales para su Abordaje, un órgano interministerial que hará hincapié en la contención de poblaciones vulnerables, afectadas por casos de violencia social.



TRABAJO ARTICULADO

Asimismo, la funcionaria explicó que este tipo de reuniones se realizan en forma periódica en el Ministerio de Gobierno, donde se resuelve con los vecinos que acciones se deben llevar adelante en primera instancia como ser la apertura de calles, iluminación del barrio y la ubicación de lugares de esparcimiento. “Nosotros vamos planteándonos metas y cumpliéndolas a medida de las necesidades que plantea la comunidad del barrio San Antonio”, agregó.

Por último, Bogado estimó que “esto requiere de un esfuerzo comunitario. Nosotros podemos intervenir, aportar recursos, implementar un plan de acción, pero necesitamos para que funcione el compromiso de toda esta comunidad. La concurrencia que hemos tenido hoy aquí en el terreno nos demuestra que hay una intención de trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de todos”.



EXPERIENCIA PILOTO

Por último, la funcionaria y el equipo técnico expresaron que ésta es una prueba piloto que se realiza en el barrio San Antonio, cuyo resultado final se evaluará para considerar su aplicación en otros puntos del Área Metropolitana o del interior provincial.


Fuente: Chaco Prensa
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar