Malvinas
The Economist afirma que fue una "guerra corta" funcional a Inglaterra
El semanario inglés publicó una columna a poco de cumplirse el 30 aniversario del conflicto armado con la Argentina por las Islas. Recuerda que el enfrentamiento sirvió para rescatar al gobierno de la premier Margaret Thatcher, pero resalta que aún hoy el tema es clave para la política interna británica
Domingo, 1 de abril de 2012
              



De acuerdo a la prestigiosa publicación inglesa, el conflicto por las Islas Malvinas fue clave en la recuperación de la alicaída popularidad de la premier británica, que al momento de desatarse la guerra se había desplomado debido a los históricos niveles de desempleo y polémicas subidas de impuestos a las clasas medias y bajas.

Sin embargo, al año del triunfo del Ejército inglés sobre el argentino, Thatcher conseguiría su reelección con casi el 50% de los votos, exhibiendo casi como único logro de su gestión la defensa de las Malvinas.

Para The Economist, la victoria inglesa no solo benefició a las ambiciones políticas de la "Dama de Hierro" sino que, por primera vez en muchos años, logró infundir de orgullo militar a los ingleses, escépticos del rol de su Ejército desde el proceso de descolonización británica vivido a mitad del siglo.

"La victoria de Thatcher sugirió que la guerra podría alcanzar fines políticos de manera rápida y eficiente. Cuando un antimilitarismo visceral había prevalecido una vez, las fuerzas armadas de Gran Bretaña llegaron a parecer nobles y profesionales", sostiene el semanario.

De todas maneras, según The Economist, el impacto más tangible del enfrentamiento por las Malvinas se puede comprobar ahora, repasando los altos presupuestos asignados por el gobierno al gasto de Defensa.

"Debido a la guerra, la Marina fue protegida de los recortes (presuestarios) durante mucho más tiempo de lo que tendría que haber sido. Hoy el gobierno estima que el costo de su compromiso con las islas es de 200 millones de libras (u$s318 millones) al año".

Para la publicación, las Malvinas no solo fueron fundamentales para fortalecer la politica interna inglesa, sino también para quienes integran la actual camada de líderes políticos. El artículo sostiene que estos dirigentes adquirieron “conciencia política” a comienzos de la década del 80, y sería el motivo de la devoción que los conservadores, como el primer ministro Cameron, sienten por Thatcher.

“El impacto de la guerra en la Argentina fue mucho más dramático. Pero, en silencio y de forma duradera, dejó su marca en Gran Bretaña también”, asevera el artículo, que concluye advirtiendo que la tension entre los dos países se ha intensificado como nunca en los últimos 15 años.


Fuente: infobae
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar