Turismo
Bariloche espera continuar su recuperación en Semana Santa
El sector turístico de Bariloche espera para Semana Santa la continuidad de la recuperación después de la erupción volcánica, que empezó a insinuarse en febrero con el incremento de visitantes chilenos y en Carnaval, con una ocupación que superó el 65 por ciento.

Lunes, 2 de abril de 2012
El sector turístico de Bariloche espera para Semana Santa la continuidad de la recuperación después de la erupción volcánica, que empezó a insinuarse en febrero con el incremento de visitantes chilenos y en Carnaval, con una ocupación que superó el 65 por ciento.
El secretario de Turismo de Bariloche, Vicente Bua, señaló a Télam que "Semana Santa marca la continuidad de una recuperación que se inició en enero, con la reapertura del aeropuerto, y que se reforzó en febrero con la llegada masiva de turistas de Chile".
"Estamos en una nueva Bariloche, que celebra con eventos masivos el inicio de la recuperación", afirmó el funcionario, estimando que la ocupación hotelera será la mejor de lo que va del año.
A su vez, Claudio Roccatagliata, titular del ente promocional Emprotur, destacó a Télam "la llegada de la comunicación del destino en mercados cercanos, con sus nuevos atractivos como la Fiesta del Chocolate".
"Invertimos fuerte en promoción tanto en mercados cercanos como en los tradicionales, y tenemos mucha confianza en recibir los frutos de esta estrategia rápidamente", afirmó.
Roccatagliata destacó que la apuesta a la Fiesta del Chocolate como producto promocional fue promovida por la Cámara de Chocolateros, y "mereció un firme respaldo del Ministerio de Turismo de la provincia y el Emprotur, porque es una iniciativa novedosa y muy atractiva".
Con la Fiesta del Chocolate a la cabeza de las promociones, el Emprotur presentó esta temporada baja campañas en todo el país, con mayor intensidad en la Patagonia, además de Chile y Brasil.
Leopoldo Tiberi, encargado de Prensa del Emprotur, indicó que la delegación que recientemente viajó a Brasil a una de las ferias turísticas más importantes del vecino país "tuvo una muy buena recepción, lo que augura una franca recuperación para Bariloche".
"La casi nula actividad del volcán Puyehue-Cordón Caulle, el aumento de los vuelos de Aerolíneas para estos días y una fiesta como la del chocolate, como hace años no teníamos, son motivos para ser optimistas y ver con buenos ojos el futuro cercano. Ahora por fin nos merecemos celebrar", sostuvo.
La Fiesta del Chocolate tendrá sus actividades principales a partir de este miércoles, cuando se construya en plena calle Mitre una barra de chocolate gigante, de 100 metros de largo y 40 centímetros de espesor, para trozarla el mismo día y compartirla entre residentes y visitantes.
Los festejos continuarán el viernes y sábado con recitales gratuitos de Los Auténticos Decadentes, Axel y Miranda, y culminarán el domingo con el "plato fuerte": la degustación del huevo de Pascua más grande del mundo.
Se trata de la elaboración de un huevo de 8,50 metros de alto y 5 metros de diámetro, que demandará 4.000 kilos del mejor chocolate barilochense, al que se buscará ungir como récord mundial Guinness.
Entre los atractivos más clásicos, se hará esta semana una nueva edición del Encuentro de escultores en madera, artistas que munidos de motosierras, formones, gubias y otras herramientas tallan grandes troncos en vivo en el Centro Cívico.
El Encuentro irá acompañado de la muestra "Arte en Madera", en la Sala Frey y Ex Correo en el mismo Centro Cívico, y la exposición “Vía Crucis”, del escultor y tallador Ricardo Heling.
Además se presentarán allí obras de Alejandro Jurczuk, y muebles y artesanías en madera de Richard Massaccessi y Osvaldo Arenas.