Buenos Aires y Rosario concentrarían los productos subsidiados
"El faltante de yerba y aceite en supermercados se da por la regulación de los precios", indican comerciantes
El principal motivo de la escasez de yerba, aceite, detergentes, y azúcar es la demora en la reposición de artículos de las cadenas, afirman los comerciantes. “Las marcas están entregando los productos regulados con retrasos de 70 días”, dijo a Diario Chaco Miguel Simons desde la Cámara de Supermercadistas.

Miércoles, 4 de abril de 2012
Ante los cupos para compras y la faltante de algunos productos que conforman la canasta básica Diario Chaco consultó a la Cámara de Supermercadistas; su vocero Miguel Simons, indicó que este es un problema que se extiende a todo el país porque “las marcas no están entregando sus productos regulados”.
“La faltante no es un proceso nuevo, se viene agravando en los últimos meses. Pero lo real es que los supermercados que están adheridos a la CAME no cambiarán sus precios hasta que el proveedor llegue con una carta de Guillermo Moreno autorizando el incremento. como las marcas no cobran los subsidios tampoco despachan los productos con los precios regulados”.
Indistintamente del supermercado que se utilice para realizar las compras, un resistenciano se encuentra con que no consigue uno o vario de los productos que fue a buscar. De hecho un informe de la consultora GS1, tiempo atrás indicó que “un argentino promedio se encuentra con que uno de cada seis productos que va a buscar en la góndola no está”.
Sostiene Simons, que si un comercio sube el precio de un producto, sin la correspondiente autorización de la Secretaría de Comercio Interior corre el riesgo de ser multado. “Esto deriva en dos cuestiones; que el supermercado compre productos no regulados o que espere por unos sesenta o setenta días para recibir los productos con precios regulados”.
Así sostiene Simons que la mayor parte del faltante de productos en góndolas se explica por las demoras en la reposición de productos que están en las instalaciones de supermercados. “Entre los principales motivos se encuentra la falta de entrega por parte de los proveedores”.
Según Simons, esta crisis de faltantes se da por la monopolización de los mercados argentinos. “Además se debe entender y nosotros, desde la Cámara de Supermercadista lo venimos sosteniendo desde hace tiempo, la mejor regulación de precios es incentivar la libre competencia”.
“Lo real es que las cadenas o los supermercados el interior del país somos los que más perjudicados nos vemos por el faltante de productos. Tal vez las grandes cadenas reciben algo de los productos con precios regulados, pero todo se distribuye en las sucursales de Buenos Aires o Rosario porque es allí donde se hacen las mediciones de los índices de inflación, mientras tanto los comercios regionales nos encontramos más desabastecidos”.