Mejor calidad de servicio energético
El Chaco necesita 500 millones para completar inversiones
El gobernador afirmó ayer que la provincia necesita una inversión de 500 millones de pesos para líneas de media y baja tensión para tener servicio energético de buena calidad en todo el territorio

Martes, 25 de octubre de 2011
También para reducir el índice de hurto eléctrico o los problemas de fuga energética que conspiran contra la productividad y la eficiencia del sistema en general.
“Vamos a obtener financiamiento nacional pero también tenemos que tener financiamiento provincial para garantizar más y mejor calidad de servicios, pero no es fácil. Hemos logrado casi 3.000 millones de pesos de inversión entre electrificación rural, el sistema de energía delivery y el electroducto NEA-NOA en el territorio”, precisó Jorge Capitanich.
Entre noviembre y diciembre se licitaría en forma completa, con ingeniería de detalle y proyecto de ejecución de obra, el Gasoducto del NEA, que implicaría casi una inversión de 23.000 millones de pesos en 8 años, estimó.
Fibra óptica
Es inminente la adjudicación de la licitación correspondiente para el tramo chaqueño de integración del anillado de fibra óptica y a su vez la Nación en la parte de la red troncal que le corresponde. “Son 2.300 kilómetros y pretendemos para noviembre de 2012 tener absolutamente concluido el sistema”, afirmó.
Esto llevará a convocar a los canales de cable de la provincia para establecer los mecanismos de asociación para la distribución de fibra óptica, la comercialización de paquete de señales con cabezal único, de estrategias para promover tecnología IP de comunicación en cada uno de los lugares.
Sobre la visita y el interés del Grupo Forbes, un fondo de inversión interesado en la producción de biocombustibles, sobre todo en bioetanol, la expansión y desarrollo en la Argentina de esas actividades es muy alto y la tecnología brasileña es de punta.
La producción de caña de azúcar tiene un límite territorial en Jujuy y en Tucumán pero la zona de Chaco y Formosa son sustentables y de muy buena calidad. Las inversiones serían muy importante tanto de grupos nacionales como extranjeros.
“Tuvimos una entrevista y estamos trabajando una carta de intención con un programa de inversión muy significativo para los próximos tres años”, consignó sobre la potencialidad de la actividad en los departamentos General San Martín, Bermejo y 1º de Mayo. “Esto podrá poner al Chaco en el mapa de producción de biocombustibles”, subrayó.