| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Prueban el radar para controlar los vuelos de la región
A casi un mes de prueba, se espera que el radar de Sáenz Peña comience a operar para la región, pero su misión no es controlar los vuelos ilegales.


Los numerosos casos de vuelos ilegales, la mayoría de ellos provenientes del contrabando y también del narcotráfico, preocupa a las autoridades debido a lo que se considera “una urgente necesidad” de instrumentar los mecanismos necesarios en la lucha contra este flagelo.


SAENZ PEÑA (Agencia) - Incluso desde el gobierno provincial, el gobernador Jorge Capitanich llamo a luchar en forma tenaz contra el narcotráfico anunciando una serie de medidas a adoptarse.

Sin embargo, en declaraciones periodísticas, los ingenieros especializados que realizaron el trabajo, entre ellos, el Ingeniero Francisco Palana, Técnico Aeronáutico y Jefe del Departamento de Sensores y Radares de la Administración Nacional de Aviación Civil, señalaron que estos radares no tienen absolutamente nada que ver con el control de vuelos ilegales, pero sí aclararon que su aporte desde este sistema de radarización será el de avisar sobre tránsitos de vuelos que están identificados y aquellos que no lo están, dato más que importante porque a partir de dicha información se podrá interceptar más rápidamente aquellos vuelos no regulares o intrusos.

El radar, instalado en el aeropuerto de Sáenz Peña, fue fabricado en su totalidad en Bariloche, donde la empresa estatal Investigaciones Aplicadas (Invap) tiene su sede y hasta la semana entrante estará a modo de prueba.

El equipo está funcionando de este modo, pero las autoridades pertinentes esperan que pronto sea puesto en marcha, en un nivel de “radarización constante”.

“El NEA es una de las primeras regiones que terminó de radarizarse en el marco del plan nacional para controlar el tráfico en todo el país. Y es algo histórico, porque es la primera vez que el país tiene radarización en esta región”, destacó dias atrás ante NORTE el director de la Región NEA de la ANAC, Marcelo Gil.

Esta implementación responde al decreto 1.407 firmado en la presidencia del Doctor Néstor Kirchner, por la cual se comenzaron una serie de tareas entre las cuales se decidió de una manera histórica que los radares que sean utilizados en tránsito aéreo sean totalmente fabricados en nuestro país, siendo uno de ellos el que será instalado en Sáenz Peña.

Este equipo, que desde el año 2011 se viene haciendo los trabajos de instalación en el predio del aeropuerto de Sáenz Peña, está enmarcado en un plan de radarización implementado por la Administración Nacional de Aviación Civil, siendo uno de los 22 que se dispondrán en todo el país para consolidar el plan de radarización con el fin de reforzar el control aéreo.

El radar de fabricación nacional era el que, en principio, estaba previsto instalarse en Las Lomitas (Formosa), pero gestiones del gobierno provincial y de la ANAC lograron relocalizar en el aeropuerto de Sáenz Peña.

“Tiene una señal que va a Buenos Aires por fibra óptica. Allí se procesa y se reenvía a todos los centros de control de área. En este caso llega a nuestro Centro de Control de Área en Resistencia”, puntualizó el director. De este modo, los controladores aéreos tienen en pantalla todo el movimiento de los vuelos que pasan por este espacio aéreo.

El nuevo radar se integra a los que funcionan actualmente en los aeropuertos de Corrientes (capital) y el que a fin de mes se pondrá en funcionamiento en Posadas (Misiones), todos bajo la órbita de control de la Región NEA de la ANAC.

La semana que viene, la ultima prueba

Los técnicos consultados señalaron ayer que en la semana entrante, se realizará el ultimo periodo de prueba de este radar. En tanto, autoridades de seguridad y de la justicia federal esperan que la puesta a punto no demore más, teniendo en cuenta la utilidad que podría tener este tipo de instrumento. Para certificar su validez y exactitud tiene un mes de prueba. Una vez que responda a los estándares internacionales de confiabilidad, será habilitado”, habia adelantado Gil.

En el aeropuerto de Sáenz Peña la ANAC dispuso a cuatro personas que operan el tráfico aéreo y hay, además, dos técnicos del Servicio Meteorológico Nacional. “Es un aeropuerto no controlado, pero con este radar estamos dándole cobertura a todo el NEA. Es algo histórico, porque la Argentina jamás tuvo cobertura en el norte”, enfatizó el directivo.

Si bien el aeropuerto del centro chaqueño no tiene tráfico comercial regular, registra movimiento de vuelos privados, oficiales, aviones escuela y de aviones fumigadores. Allí todavía persiste el problema con los “dormilones”, pájaros que comprometen la seguridad de las operaciones aéreas. “El problema es que resulta difícil resolver el inconveniente sin tomar una medida drástica, como su eliminación”, sostuvo Gil, aunque señaló que organismos ambientalistas y otras entidades se oponen a esas acciones extremas.


Fuente: Diario Norte


Jueves, 5 de abril de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER