Programa provincial de la enfermedad
Profundizan las acciones de control y prevención de Chagas
A través de un trabajo articulado entre el Programa y los centros de salud, se realizan diferentes actividades, como búsqueda de pacientes, controles en establecimientos educativos y actividades de sensibilización
Martes, 25 de octubre de 2011
              
El Programa Provincial de Chagas impulsa diversas acciones de prevención y control de la enfermedad en todo el territorio provincial, a través de un trabajo articulado con los centros de salud. De esa manera, se pretende extender el alcance de las actividades en las áreas programáticas de cada servicio, con acciones en terreno de la mano de los agentes sanitarios.

“Hemos creado programas locales de control de la enfermedad que son implementados en todas las áreas programáticas de los servicios de salud de la provincia. Los mismos contemplan la búsqueda activa de pacientes, controles en escuelas y actividades de sensibilización”, explicó Sebastián Genero, desde la Dirección de Epidemiología.

Los programas locales concentran los esfuerzos en la búsqueda de niños con la enfermedad mediante el trabajo interdisciplinario con las escuelas de la zona. Se realizan extracciones de muestras de sangre en los alumnos de 1° y 7° grado para determinar la presencia de Chagas y reuniones periódicas entre los referentes de los programas, directivos, docentes y padres para fortalecer los conocimientos acerca de la enfermedad.

“En los casos de análisis que resultan positivos, se realiza evaluación de la familia de los niños y se indica el tratamiento que puede curar la enfermedad”, indicó Genero. En esa línea, comentó que la semana pasada comenzaron a realizarse las reuniones del comité local del centro de salud de Villa Urquiza (Resistencia), iniciativa que se suma al trabajo que realizan otros centros de Salud de la capital, como el de Villa Libertad, Santa Inés, Villa Barberán, El Tala, Güiraldes y los de Presidencia Roque Sáenz Peña, Avia Terai, Machagai, Colonias Unidas y Las Garcitas.

BÚSQUEDA DE PACIENTES

Las acciones mencionadas complementan las tareas en terreno realizadas durante julio, agosto y septiembre en la capital chaqueña. En la ocasión, los servicios de salud de Resistencia, junto a personal del Programa Provincial de Chagas y del Ministerio de Salud de la Nación, recorrieron casa por casa, visitando a las madres con diagnóstico de chagas que dieron a luz en el 2010 con el objeto de evaluar el estado de sus hijos. Durante el operativo se encontraron 12 niños (entre nacidos en el 2010 y sus hermanos) con la enfermedad, los cuales ya iniciaron el tratamiento correspondiente. “Como el tratamiento es más efectivo entre los menores de edad existen grandes posibilidades de que se curen”, explicó Genero.

Por otra parte, adelantó que personal del Centro de Salud “El Tala” visitará esta semana una escuela de su área de influencia, tanto en el turno mañana como en el de la tarde. Se trata de la EGB Nº 779 Gendarmería Nacional, en la cual se realizaron actividades previas de sensibilización sobre la temática y trabajos aúlicos con los alumnos.

“En esta nueva visita se realizarán extracciones a los alumnos para realizar diagnóstico de la enfermedad y ofrecer el tratamiento en los casos que resulten positivos”, explicó. Finalmente, señaló que tales actividades se repiten en las diferentes instituciones educativas d la provincia a través de los programas locales de cada centro de salud.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar