| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior: Más del 70 por ciento en pérdidas de diversos cultivos
Caótica situación en el oeste de la provincia por faltas de lluvia
La soja, uno de los cultivos más perjudicados por la sequía que azota al Oeste de la provincia.


La situación desatada por la sequía empeora día a día en los campos de la zona. La lluvia no llega y la última vez lo hizo fue una precipitación de menos de 10 milímetros. Hace más de dos meses que no se registra una lluvia de buenas dimensiones.


Pampa del Infierno (Corresponsal) – El registro del mes de febrero fue de 80 milímetros y en marzo tan sólo de 15, con la agravante que este milimetraje fue muy sectorizado. La campaña sojera está en zozobra y en algunos casos está sirviendo de forraje. El panorama en los campos es desolador. Prácticamente el 90 por ciento del maíz y el sorgo se han perdido.

NORTE realizó un recorrido por la zona, donde se observa la soja muy estropeada por sectores. Sólo viento caliente y la tierra suelta impera en los campos. El pastos destinados al pastoreo como el gatton panic (el principal cultivo forrajero de la zona) no ha tenido tiempo de recuperarse, ya que los meses de noviembre y diciembre fueron de noches muy frías en la zona. Este clima afectó al pasto forrajero que no ha tenido tiempo de rebrotar. La única esperanza de lluvias que alivien la situación.

En Concepción del Bermejo, el delegado de la Subcomisión Agropecuaria, Daniel Gorosito contó a este diario que “de acuerdo al último relevamiento son 60 productores de los que conforman en el 40 % del total en la zona quienes cuentan con su producción afectada en un 70%”. “El sorgo y el maíz fueron los más afectados y la soja perdió muchísimo, casi me arriesgaría a afirmar que en sectores es un 80 %. Además existe una escases de pasto forrajero”, agregó. Gorosito enmarcó a la situación como “un verdadero desastre agropecuario”.

Se estima que en la zona bermejeña están afectadas por el flagelo de la seca unas 10.000 hectáreas de cultivo. “Aunque todavía no está la confirmación oficial del delegado extensionista del Ministerio de la Producción, Roberto Allende”, aclaró Gorosito.

Panorama desolador

En este mismo contexto el intendente Pablo Curin señaló que “es un panorama muy complejo ya que los pozos disminuyen su caudal y ya no solo es una preocupación de la zona rural sino también urbana mas allá de ser cíclica esta situación; todavía no se habla de declaración de emergencia hídrica pero de igual manera ya comenzó el relevamiento de los casos para de haber alguna bajada crediticia para el sector; ya estén revelados los casos”.

El vicepresidente de la Bolsa de Comercio de la provincia del, Chaco Jorge Brugnoli contó que “es un problema más que importante la falta de humedad del suelo; y algunos cultivos han sufrido pérdidas entre un 40 % y 50 %, en maíz alcanzaría a un 80 % y en sorgo un poco menos. La soja también a sufrido grandes pérdidas”. “Incluso habíamos retrasado la siembra esperando por las lluvias, que nunca llegaron en cantidad y ahora tenemos este panorama desolador y esperemos que el gobierno este al lado del productor en este difícil momento”. Opina “no estaba previsto un marzo tan seco”, dijo.

El ingeniero del INTA Edgardo Leonardt aseguró que “la situación es compleja; pero cuando se comenzó con los cultivos de segunda fue con girasol, unas 45.000 hectáreas, en donde nuestra zona anduvo muy bien con un rinde promedio de 2200 kilos”. “Se sembró poco trigo y se lo ocupo para cobertura nomas”, agregó.

En el mismo sentido cuanta “entrando a los cultivos denominados de segunda; que es lo que más se hace en la zona; desde los primeros días de diciembre hasta el 20 de diciembre se sembró el 25 % de cultivo de soja en la zona unas 30.000 hectáreas” aclara “venía muy bien hasta fines de enero; fines de diciembre y enero se sembró el grueso de la soja con unas 90.000 hectáreas aproximadamente. En enero se corto la lluvia solo se registraron chaparrones y en cierto sectores. Tal es así que se observan “oasis “de cultivos que están bien y otros bastante complicados en sectores del departamento”.

Preciso el ingeniero que “en febrero se tomo como promedio solo 80 ml (en sectores) en general hubo sectores en donde no llovió nada y en marzo con 15 ml de promedio lo cual agravo mas las condiciones de los cultivos y ante este cuadro sectores ruralistas realizaran una reunión para presentar un informe a los entes que corresponda”.

Realidad ganadera

En cuanto a la ganadería explicó que “las condiciones de baja humedad y noches muy frías desde octubre repercutió en las pasturas mega térmicas (como el gatton panic) y perjudicó su desarrollo porque ya venían sobre pastoreados y encima se le sumo los fogonazos de vientos muy calientes y secos en enero”. “Incluso los campos organizados que desde siempre hacen rollos, picado de sorgo y maíz no se pudieron hacer las reservas para este año por el tema de la sequia así que lamentablemente se nos presenta un otoño- inverno muy complejo”, dijo.

Los ganaderos han comenzado a vender sus animales para que no enflaquezcan achicando el stock de los mismos. “Además hay que sumarle a la problemática actual, el bajo caudal de los pozos debido a la gran seca reinante”, concluyó.

Fuente: Diario Norte


Sábado, 7 de abril de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER