| Viernes 2 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Regionales
Buscan aprovechar residuos forestales para la generación de energía eléctrica
Un proyecto de investigadores de la UNNE estudia la viabilidad de aprovechar los residuos agroforestales para la generación de energía mediante pequeñas centrales distribuidas en zonas productivas. La intención es abastecer a los polos productivos y además aportar al sistema eléctrico estatal.
El estudio es llevado adelante por científicos del Grupo de Energía Renovable (GER) de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura con el objetivo de aportar una solución a la problemática de la gran cantidad de acumulación de materiales residuales de la actividad agroforestal, y además como iniciativa de promoción de las energías alternativas.
Atento al progresivo crecimiento de la forestación y la industrialización de la madera en la región nordeste, y en particular en Corrientes, los investigadores de la UNNE, de larga tradición en el estudio de energías renovables, consideraron la posibilidad y necesidad de desarrollar una estrategia en línea con esta problemática.
Así surgió el proyecto para analizar los distintos tipos de residuos en polos agroforestales de la región y evaluarlos según sus características energéticas y potencialidad de aprovechamiento.
“Queremos definir las propiedades del residuo forestal y estudiar las características tecnológicas generales como equipamiento térmico y eléctrico más adecuados según el volumen y tipo de residuo utilizado, a fin de proyectar centrales energéticas que autoabastezcan la demanda de las zonas productivas y además generen un excedente que sea incorporado para compensar las necesidades de la red eléctrica estatal” comentó el ingeniero Exequiel Pinto Ruiz, uno de los autores del proyecto.
Explicó que estas pequeñas centrales eléctricas funcionarían en lugares específicos cercanos a los polos productivos, generando energía e incorporándola a la red eléctrica provincial, con un potencial elevado de producción y con residuos en cantidad suficiente como para garantizar su funcionamiento.
En la etapa inicial se determinarán, mediante un estudio exhaustivo, las alternativas tecnológicas más eficientes que permitan el mejor aprovechamiento de los recursos forestales estudiados. Luego se recorrerán distintos tipos de emprendimientos agroforestales y, de acuerdo con los datos relevados en los polos productivos, se determinará un modelo matemático que permita calcular la disponibilidad de biomasa residual para generación. Con estos datos se definirán varios escenarios que contemplen las condiciones extremas de funcionamiento de la red local de energía eléctrica y, según los resultados obtenidos en las simulaciones, se determinarán los puntos estratégicos que presenten mayor ventaja para la conexión de las pequeñas centrales eléctricas derivadas del aprovechamiento de la biomasa.
Una vez analizada la generación en los puntos definidos, se evaluará el impacto eléctrico producido por las pequeñas centrales en el sistema de distribución.
Por último, con la información resultante de los estudios eléctricos y, en base al modelo de central desarrollado, se efectuará el análisis económico-financiero para estimar rentabilidad, viabilidad, acceso a beneficios estatales, financiamiento y otras variables, así como el análisis de la legislación vigente. “El objetivo no es sólo plasmar el proyecto en la faz de elaborar el modelo matemático o el diseño de prototipos de centrales, sino avanzar lo más posible como para que quienes apuesten por invertir en este tipo de energía alternativa puedan hacerlo sin muchas barreras”.
La propuesta científica está sustentada en que en la actualidad el 7 por ciento de la demanda mundial de energía primaria es satisfecha mediante el aprovechamiento de diversas fuentes renovables de energía. Entre éstas, la biomasa es una de las más utilizadas por los países desarrollados, además de la eólica, solar, hidráulica, entre otras.

Las perspectivas
Pinto Ruiz explicó que el aprovechamiento de los recursos de la biomasa vegetal cada vez adquiere mayor importancia por su potencial económico, ya que existen considerables volúmenes anuales de producción agroindustrial, cuyos subproductos poseen un elevado potencial energético aunque en muchas ocasiones se desperdician sin darles valor agregado alguno. Considerando el potencial energético de estos residuos agroforestales, actualmente muchas empresas del sector agroindustrial encuentran en la biomasa un recurso valioso que les permite autoabastecerse de electricidad, calefacción, vapor y agua caliente, pudiendo inyectar en la red de distribución local el remanente de energía eléctrica generada.
Corrientes, según el mapa de Potencial Biomásico Energético Argentino, registra un marcado superávit de biomasa residual para su eventual consumo en la generación eléctrica. ‘Están dadas las condiciones como para explotar la biomasa para generación energética, a lo que hay que sumar los otros beneficios directos de esta energía alternativa‘ destacó el investigador de la UNNE.
Sobre tales beneficios, detalló que se logra disminución de las emisiones de azufre, emisiones reducidas de contaminantes como dióxido de carbono, de hidrocarburos sin quemar, NOx (gases muy reactivos como el óxido nitrítico o dióxido de nitrógeno) y metano.
Se minimiza la contribución al efecto invernadero, se consigue reducción del mantenimiento y de los peligros derivados del escape de gases tóxicos y combustibles, como lo que se produce actualmente con las quemas o uso de la energía eléctrica convencional.
Además se logra reducción de riesgos de incendios forestales y de la presencia de plagas producto del aprovechamiento de residuos agrícolas, y la independencia de las fluctuaciones de los precios del mercado de los combustibles fósiles.

Marco jurídico
Respecto de la cuestión legislativa, Pinto Ruiz explicó que en Argentina en el año 2006 se sancionó la ley N° 26.190 que declara de interés nacional la generación de energía eléctrica a partir del uso de fuentes de energía renovables, y determina como objetivo con un horizonte de 10 años que el 8 por ciento del consumo eléctrico nacional provenga de fuentes de energía renovables.
En concordancia, la Constitución de la provincia de Corrientes establece en su artículo 54 que el Estado provincial estimula e impulsa la investigación y ejecución de proyectos fundados en planes y programas de desarrollo sustentable que incorporen fuentes de energía renovables no contaminantes o limpias.

Fuente: Diario Norte


Domingo, 8 de abril de 2012
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER