| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior: Incertidumbre de empresarios que temen incumplir los pedidos
Nueva verificación de containers ya escaneados retrasa la exportación de carbon vegetal
La Administración Nacional de Aduanas decidió realizar una contra revisión de los contenedores que ya habían sido escaneados en las plantas de cada exportador.


Un nuevo inconveniente tienen los exportadores chaqueños de carbón vegetal en los puertos de Buenos Aires y de Rosario, a partir de la decisión de la Administración Nacional de Aduanas de realizar una contra revisión de los contenedores que ya habían sido escaneados en las plantas de cada exportador y también en el predio de Gendarmería Nacional por parte del camión scanner, ocasionando serios trastornos.


SAENZ PEÑA (Agencia). “Estamos otra vez con serios inconvenientes y lo peor es que los clientes, están reclamando el producto acordado. Así vamos a caer en incumplimiento de contrato”, dijo Roberto Nardelli, presidente de la Cámara Chaqueña de Exportadores de Carbón Vegetal del Chaco, que junto a una comitiva de la entidad, viajaron a Buenos Aires para intentar comunicarse con autoridades de Aduanas.

“Tenemos la certificación de los controles correspondientes, por lo tanto, consideramos que si se pretende hacer un nuevo escaneo, que lo hagan, pero que no rompan las bolsas y tiren el carbón en el piso”, expresó.
“Pareciera ser que esto no se termina nunca, hoy nos encontramos con el inconveniente que están volviendo a escanear la mercadería en el Puerto de Rosario y en el de Buenos Aires, precisamente en la terminal 1 y 2 donde lo vuelven a escanear y abren las bolsas, como es en el caso de dos o tres contendores que se han mandado esta semana, narró.

El empresario sostuvo que más allá del operativo “el perjuicio que nos ocasiona hoy a nosotros es muy grande”. Más allá de haber sido escaneado como corresponde acá en el Chaco, no estamos en contra de los controles, pero sí nos molesta porque nos perjudica con respecto a la mercadería porque además de escanearlos están abriendo los contendores, están rompiendo las bolsas y tirando el carbón al piso que en realidad no se sabe quién se va a hacer cargo de todo esto”, indicó.

“Estamos viajando a Buenos Aires para ver como sigue esto y que nos den alguna explicación del caso y quién se va a hacer cargo porque los costos que demanda todo esto, es decir no conviene exportar, expresó enfáticamente.

Controles versus burocracia

El empresario se sintió molesto por esta situación, señalando que “hemos solucionado dentro de lo posible en la provincia, hemos hablado con gente de aduana, y nos terminamos reuniendo con el gobernador Capitanich y hemos llegado acá adentro de la provincia a destrabar la situación, logramos que bajen scaners que tiene la Nación a la zona primaria aduanera de Sáenz Peña y también a la zona de gendarmería, que es un scaner que está fijo ahora ahí y además Aduana cuenta con scaner móvil o sea una combi, en donde atraen a las plantas en forma ocasional, vienen y nos revisan el producto bolsa por bolsa en distintas plantas”.

Todos estos pasos lo hemos superado, dijo, agregando que en definitiva, “hoy dentro de la provincia se está haciendo un control exhaustivo que primero lo hacemos en la planta y después en el camión, y una vez que sale del contendor a la planta, va al predio de gendarmería donde es escaneado en forma general y con eso tiene el ok para luego ir a distintos puertos.

Falta de coordinación

El titular de la Cámara Chaqueña de Exportadores de Carbón Vetegal sostuvo que la cuestión no pasa tanto por los controles, sino por la falta de coordinación de Aduanas. “se hace el mismo trabajo dos veces, pero en perjuicio del exportador”.

“Que hagan donde quieran los controles, en eso estamos de acuerdo, el tema es que no haya contra verificaciones porque después no tiene sentido; porque el problema es un tema de coordinación de las distintas aduanas del país; de las distintas regiones porque por ejemplo la zona de Barranqueras autoriza el precinto al contendor y le da el visto bueno, y después llega a Buenos Aires y el mismo ente, aduana no le parece que está correcto, entonces pareciera que lo hacemos acá no tiene importancia, y como en este caso, se desparrama la mercadería en el piso”, ejemplificó.

“Cumplimos con los requisitos”

“En nuestro caso puntual, cumplimos con todos los requisitos de Aduana, como el hecho que en los depósitos se han puesto cámaras, tenemos personal de seguridad permanente, tenemos todas las grabaciones de cada operación, es decir se ha cumplido con todos los requisitos y entonces pensar en abandonar la provincia es algo fuera de serie porque detrás de todo esto hay muchas cosas y mucha gente, mano de obra a pulmón y entonces mucha gente se va a ver perjudicada, sentenció.

Fuente: Diario Norte


Miércoles, 11 de abril de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER