Cuatro canales de cable para ONGs
La Bolsa de Comercio participará de la licitación de canales de televisión
Mañana se realizará una asamblea para reformar el estatuto de la Bolsa de Comercio del Chaco respecto de la decisión adoptada por la mesa directiva de participar en el proceso de licitación de cuatro canales de cable para organizaciones no gubernamentales que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual realizará en noviembre, anunció ayer su presidente Manuel García Solá

Miércoles, 26 de octubre de 2011
Al igual que la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la entidad chaqueña participará en el proceso. “Creemos que el desarrollo de un mercado de capitales popular que capacite, entrene, eduque a la gente sobre la mejor manera de proteger sus ahorros y de canalizarlos para financiar la actividad económica de las regiones donde ese excedente económico se genera es central”, apuntó.
El desarrollo
En ese sentido García Solá señaló que tener un medio de comunicación, con un radio limitado de 23 kilómetros como lo establece el pliego, “es importante porque creemos que a los efectos de mostrarle a la sociedad el aporte que hace el sector privado es bueno para que la creatividad de nuestros emprendedores tenga forma de manifestarse”.
Ese es el objetivo de la modificación del Estatuto Social, para que una de las actividades permitidas sea la de operar un medio de comunicación para promover la actividad propia de la Bolsa de Comercio del Chaco.
“La capacidad movilizadora que tienen estas nuevas tecnologías de la comunicación son insospechadas, porque esto, ser titular de una frecuencia de televisión digital, nos va a obligar a producir contenidos. Esto va a implicar hacer alianzas con medios de comunicación para producir contenidos de nuestra zona”, añadió.
Esto implicará, por ejemplo, la posibilidad de mostrar la producción de algodón, la producción del tejido denim (la de los jean o vaqueros), las cosechadoras de surcos estrechos o cómo se viabilizan los ahorros de particulares para financiar un laboratorio de biotecnología; como la sociedad va construyendo este rol constructor que tienen los medios de comunicación social para una entidad como la Bolsa.
“Es importante que la gente conozca cómo funciona un mercado de capitales y que los comunicadores sociales tengan un lugar que no persigue lucro estrictamente, aunque el canal se tenga que autofinanciar para mostrar todo esto nos pareció un objetivo desafiante”, remarcó.
En cuanto a la tarea de Chaco Bursátil, una empresa que opera en el Mercado de Valores de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en junio este año señaló que ya diseñó, organizó y colocó una Letra de Tesorería de la provincia del Chaco y está en pleno proceso de organización de un fideicomiso financiero para llevar adelante un programa de retención de vientres parecido al del Programa Ganadero del Chaco. Según dijo eso permitirá incorporar tecnología reproductiva y con ellos acelerar el proceso de retención de vientres.
A su vez está trabajando en el desarrollo de una Obligación Negociable para captar dinero de importante empresa textil radicada en la provincia y lograr ahorro en el centro del país para destinarlo a financiar actividad económica en el Chaco. “Es contribuir a una tarea que viene desarrollando el Nuevo Banco del Chaco, Fiduciaria del Norte para devolver al Chaco el rol de eje financiero del NEA”, argumentó.
Estimó que el próximo año servirá para “hacer fluir cuantiosos fondos a través de distintos instrumentos para financiar la actividad económica de la región”.
Fuente: Diario Norte