| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Se mantiene el aumento en la yerba mate y comienzan a escasear primeras marcas
A poco menos de un mes del desmedido aumento detectado en la yerba mate, el incremento se mantiene. Las yerbas de primera marca, por ejemplo, pasaron de 12 y 13 pesos a 22 y 24 pesos, en poco más de una semana, lapso en el que se detectó también en algunos puntos de venta una importante escasez, en la venta de primeras marcas.


SAENZ PEÑA (Agencia) De la recorrida que realizó NORTE por los distintos comercios del rubro supermercados, pudo corroborar este importante incremento que a la fecha se mantiene en el precio de la yerba mate y en algunos casos se ha detectado la escasez de algunas marcas conocidas, sobre todo en los comercios barriales.

Este importante incremento en el precio de este producto de la canasta básica de alimentos, generó un sin número de quejas por parte de las amas de casa, quienes manifestaron su descontento, y señalando que se trataba de un nuevo golpe al bolsillo.

La suba sigue

Trascurre el mes de abril y los incrementos, lejos de bajar se mantienen agregándose otros inconvenientes en la canasta familiar como es la escasez de aceite. Ambos productos, la yerba mate, considerado de consumo masivo sobre todo en la gente de los estratos sociales más bajos, impacta de gran manera en los flacos bolsillos de estas familias.

Al respecto, el representante de los productores en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), sostuvo que "la mayor parte de la rentabilidad yerbatera se la quedó siempre el eslabón comercial", al deslindar responsabilidad del sector primario en las subas. Añadió que "en las góndolas son los hipermercados y supermercados los que ponen los precios, los otros sectores, en cambio, tienen topes", al comentar cómo funciona la cadena de yerba mate, desde la producción hasta la venta.

Aumento anticipado

En unos de los supermercados del medio el gerente comercial del mismo, Hugo Báez califico a este aumento como muy desproporcionado, sobre todo si te tiene en cuenta que las familias que más consumen son de condiciones más humildes. “Sabíamos de este aumento para algunas de las firmas yerbateras, sostuvo el comerciante, pero a partir del primero de abril. Aunque en algunos de los comercios del rubro supermercado ya exhiben en sus góndolas el precio nuevo, y con un importante aumento”, dijo Báez.

Báez sostuvo además que existe demora en el envío de este producto, ya que los viajantes llegan a los comercios y supermercados y manifiestan que el producto podría llegar con una demora de treinta días.

También con el aceite

La faltante de aceite comestible se mantiene en las góndolas de supermercados y algunos comercios barriales, donde la política de venta es que el cliente compre solo una botella por persona y esto es lo que más indigna al consumidor. Ante esta actitud asumida por los responsables de las firmas comerciales, crece el malestar en los clientes, pero esta es la única forma de equilibrar las ventas y lograr que los consumidores se vayan conformes y con el producto que fueron a buscar.

Esta modalidad de venta se mantiene ya hace varias semanas y esto se debe al poco stock que hay del producto en todos lados. La escasez se advierte también en todas las marcas, aún en las más caras.

Se observó además que en varios locales de la ciudad, los proveedores del rubro aceite les obligan a los supermercadistas, a comprar otros productos de la misma firma que se encarga del envasado del aceite. Ya que de lo contrario no les dejarían la cantidad pedida por el comerciante, lo que deja al comprador mayorista sin otra opción, más que la de aceptar, de lo contrario no te dejan el pedido, aseguraron.

Más allá de los inconvenientes que genera esta situación en supermercadistas y comerciantes, los clientes no paran de preguntar hasta cuándo se extenderá esta modalidad de venta y hasta con temor de que en pocas semanas se de a conocer un aumento del mismo. “No queremos que suceda- dicen los supermercadistas-, ya que desde hace un par de meses vienen aumentado los productos de la canasta básica de comestibles”.


Fuente: Diario Norte


Martes, 17 de abril de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER