| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Quedó muy por debajo de los u$s 16.000 M que valía en enero
Se derrumbó acción de YPF y su valor bursátil ya es de solo u$s 5.160 millones
Los papeles de la petrolera volvieron a operar en Wall Street tras la suspensión del lunes y se hundieron 32,7%. En el Merval, los títulos abrieron la jornada en alza, pero luego revirtieron esa tendencia, se desplomaron 28,7%, acompañando la fuerte baja del NYSE.


YPF volvió a ser castigada por los mercados. La suspensión de la acción en el NYSE se levantó el miércoles y el título se derrumbó 32,72%. La reacción negativa del recinto neoyorquino se trasladó a Buenos Aires y el papel pasó de una ganancia de casi 2% a una caída estrepitosa de 28,7%. El derrumbe afectó a la capitalización bursátil de la empresa, que ahora se ubica en torno a los u$s 5.160 millones.

El anuncio de la expropiación realizado por el Gobierno en el inicio de la semana había generado un pánico en los inversores. El lunes el papel había caído 2,4% en Buenos Aires y había sido suspendida en Nueva York, cuando se estaba hundiendo casi 12%. El martes los títulos de la petrolera bajaron 6,9% en el Merval, mientras la veda continuó en Nueva York.

Ayer por la mañana, YPF abrió con una cotización positiva de 1,8% en el recinto local; pero en torno a las 12.30, cuando el NYSE autorizó la vuelta al circuito de la empresa, el papel pasó a acompañar el derrumbe del título en Wall Street.

En ese instante, la cotización de la petrolera empezó a derrumbarse. Tras el salto negativo, la Bolsa de Comercio realizó un llamado a la empresa debido a que la acción caía más de 10%. El aviso es previo a la congelación o suspensión del papel. Este es un mecanismo utilizado por la institución ante variaciones muy fuertes de un instrumento financiero.

"El pesimismo ronda sobre el futuro de YPF y vuelve a impactar en la acción de la empresa. Los inversores reaccionan ante la incertidumbre y se desprenden de los papeles", explicó un conocedor del mercado local a ámbito.com. Además el experto agregó que como "las repercusiones políticas a nivel mundial son muchas y continuas sobre el tema, se intensifica la aversión a la acción".

El derrumbe impactó de lleno a la capitalización bursátil de la empresa, que ahora se ubica en torno a los u$s 5.160 millones. La cifra es u$s 2.240 millones menor a los u$s 7.600 del día lunes y muy por debajo de los u$s 16.000 millones de mitad de enero. El valor de mercado es de relevancia cuando se encuentra en discusión el monto que recibiría a Repsol por parte del Gobierno. El presidente de la compañía española reclama u$s 10.500 y el Ejecutivo estimaría teniendo en cuenta el patrimonio neto de YPF, que en su último balance se ubicó en u$s 4.400 millones. Pero el valor definitivo se definirá en el Tribunal de Tasación de la Nación.

El disparador del hundimiento de la acción fue el proyecto que ayer obtuvo dictamen en un plenario de comisiones del Senado y plantea la expropiación del 51% de las acciones de la compañía y la declaración de "interés público" de los recursos. Además, prohíbe la transferencia de las "acciones expropiadas" sin autorización del Parlamento y disuelve el actual directorio de la firma.

Repsol en el Ibex madrileño

Por su parte, la acción de Repsol perdió 6,2%, sin embargo ayer, a diferencia del martes, todos los valores del ibex madrileño sufrieron caídas. Los papeles de Sacyr, principal accionista de Repsol, bajaron 10,4%.

"Probablemente Repsol entrará ahora en un largo proceso judicial frente a Argentina a cuenta de YPF. Lo importante es cómo la petrolera española va a afrontar su estratega sin la filial argentina ya que pierde una parte importante de sus reservas", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores.


Fuente: Ambito.com


Jueves, 19 de abril de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER