Avanzan para la asistencia financiera para algodoneros y ganaderos
El gobierno del Chaco intenta acordar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en dos proyectos cuyo objetivo es dotarlos de tecnología que les permita mejorar sus procesos productivos, abriendo la posibilidad de alcanzar una mayor rentabilidad.
Jueves, 27 de octubre de 2011
Consultores del organismo internacional visitaron por primera vez la provincia y se reunieron con el gobernador, Jorge Capitanich, y con autoridades del Ministerio de Producción. La iniciativa alcanzaría a unos 2.500 productores chaqueños, en su gran mayoría dedicados a la agricultura familiar.
Para ello, el gobernador Jorge Capitanich encabezó en Sáenz Peña un encuentro con consultores del BID y funcionarios de la unidad de coordinación del Ministerio de Agricultura de la Nación. En representación al Ministerio de Producción y Ambiente estuvo presente el subsecretario de Agricultura, Pedro Jover y participaron también referentes del INTA y de la Unión de Cooperativas Algodoneras Limitadas (UCAL).
El subsecretario de Agricultura señaló que se trata de unos 2.500 medianos productores dedicados a la agricultura familiar, que si bien cuentan con sembradoras, tractores y otros implementos agrícolas, requieren más tecnología para desarrollar cierta parte del proceso, como las cosechadoras que actualmente contratan. Los proyectos se financiarían a través de créditos del BID. No obstante los consultores de la entidad financiera se entrevistaron con las cooperativas para conocer las formas asociativas de los productores a fin de evaluar algunos subsidios, bajo presentación de planes de trabajo.
La comitiva del BID estudiará el diagnóstico que llevan de la primera visita a la provincia y volverá a fines de noviembre para avanzar en los proyectos. “Si todo funciona de acuerdo a lo planificado, para mayo del año que viene estaríamos en condiciones de poner en marcha los primeros emprendimientos productivos con respaldo financiero del BID”.