Por ley
El excombatiente que se retire del Estado dará su lugar a un familiar
La Cámara de Diputados fijó por ley que la vacante producida por el retiro de un excombatiente de Malvinas que trabaje en el Estado provincial será cubierta por un familiar directo. Además, se instituyó el Día de la Reivindicación Laboral, y se aprobaron varios pedidos de informe.

Jueves, 27 de octubre de 2011
La norma sancionada en la sesión de este miércoles, impulsada por el diputado Fabricio Bolatti, modificó el artículo 13 bis de la Ley 2017, que a partir de ahora determina que “cuando un agente que haya sido soldado combatiente de la Guerra de Malvinas e Islas del Atlántico Sur cese en su cargo por acogimiento al beneficio provisional de jubilación, retiro o por fallecimiento, la vacante producida será cubierta por un familiar directo, quien tendrá derecho a ingresar en el cargo mínimo escalafonario y sin la aplicación del régimen de concurso pertinente, aun cuando hubiere cesado con anterioridad a la sanción de la Ley 6722".
De este beneficio quedan exceptuadas las vacantes correspondientes a cargos electivos y a funcionarios.
En el mismo sentido se aplica para el personal que presta servicios en el sector público provincial definido por el artículo 4º de la ley 4787, que no se encuentre comprendido en la ley 2017 tendrá el mismo derecho que determina esta norma.
Para el cumplimiento de esta norma se faculta al Ejecutivo Provincial a realizar las adecuaciones presupuestarias correspondientes.
INSTITUYERON EL 27 DE OCTUBRE COMO EL DÍA DE LA REIVINDICACIÓN LABORAL
Por otra parte, la Legislatura El Cuerpo Legislativo sancionó con fuerza de ley instituir el 27 de Octubre, como el "Día de la Reivindicación Laboral” recordando el día y mes de la sanción de la ley Nº 5452, en homenaje a todos los hombres y mujeres que fueron perseguidos laboralmente por la dictadura militar.
En los fundamentos, el diputado Hugo Maldonado manifestó que “las grandes calamidades son siempre aleccionadoras, y sin duda el más terrible drama que en toda su historia sufrió la Nación durante el periodo que duró la dictadura militar iniciada en marzo de 1976 servirá para hacernos comprender que únicamente la democracia es capaz de preservar a un pueblo de semejante horror, que sólo ella puede mantener y salvar los sagrados y esenciales derechos de la criatura humana. Únicamente así podremos estar seguros de que “Nunca Más” en nuestra patria se repetirán hechos que nos han hecho trágicamente famosos en el mundo civilizado”.
Asimsimo, recordó que “por voluntad de todos los miembros de la Cámara de Diputados de la Provincia, sin distinción de banderías políticas, se decidió aprobar la ley Nº 5452 de la cual fui uno de sus autores quedó establecido que los derechos derivados de la aplicación de las leyes 2963, 3014, 3347, 3576 y 3789, complementarias y modificatorias, podrán ejercerse sin plazo y su reconocimiento se extenderá en concordancia con el artículo 2º del decreto 2484/03 ratificado por ley 5295. Incluyéndose dentro de los beneficios reconocidos por las leyes 2963, 3014, 3347, 3576 y 3789 a las personas que por motivos políticos, gremiales, sociales o ideológicos fueron dejadas cesantes, declaradas prescindibles, forzadas a renunciar a sus cargos públicos, con o sin sumarios, o se vieron obligadas a exiliarse”.
Finalmente, Maldondado expresó: "Quiero recordar el inolvidable final del alegato del fiscal en el juicio contra las Juntas Militares utilizando una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino, `Nunca más´".
REQUIEREN INFORME AL IPDUV INFORME SOBRE CUPOS DE VIVIENDAS PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
A través de la iniciativa impulsada por el diputado Carlos Martínez, la Legislatura aprobó una pedido de informes al Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Provincia del Chaco, en el marco de los criterios de implementación de la Ley nacional Nº 26182 – sobre el cupo establecido para personas con discapacidad que aplica el organismo.
En tal sentido, se solicitan datos sobre el cumplimiento del cupo de viviendas por cada programa destinándose a personas discapacitadas conforme lo establece la Ley Nacional 26.182, además se indaga acerca de si las viviendas destinadas a estas personas tienen previsión de acceso, medios de circulación, seguridad y toda otra instalación adecuada a sus necesidades dando cumplimiento a las leyes provincial Nº 6477/2009, y a las Leyes Nacionales Nº 26182 y Nº 24901.
Asimismo, se pregunta sobre la cantidad de viviendas construidas y adjudicadas a personas discapacitadas o familias con integrantes en esas condiciones entregadas durante la última gestión, y los nombres de los beneficiarios y el listado de aspirantes que aún no han sido beneficiados, y el plazo previsto para el otorgamiento de las viviendas solicitadas por las personas con discapacidad.
SOLICITAN INFORMES AL EJECUTIVO PROVINCIAL POR PRESUNTAS RETENCIÓN DE FONDOS DEL INSSSEP
A través de la iniciativa impulsada por los legisladores Alicia Mastandrea, Clelia Ávila, Miguel Melar, y Carim Peche, la Legislatura aprobó una resolución que solicita al Poder Ejecutivo remita informe respecto a lo denunciado por los vocales Victoriano Caro, Eduardo Carballo y el síndico electo Luís Leyes, miembros del Directorio del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Prestamos (InSSSeP), por presunta retención de los fondos públicos correspondientes a este organismo.
PIDEN SE INFORME SI LAS ESTACIONES DE SERVICIOS CON LA CARTELERIA Y LOGOS DE SECHEEP SON DE PROPIEDAD DEL ESTADO
Se trata de una resolución impulsada por el diputado Hugo Maldonado y aprobada por la Legislatura Chaqueña, que solicita al Poder Ejecutivo, para que a través del Ministerio que corresponda, informe si las Estaciones de Servicios identificadas con la cartelería y logos correspondientes a la Empresa Secheep son de propiedad del Estado Provincial.
En caso afirmativo indique cuál ha sido el Procedimiento legal mediante el cual la Empresa Secheep procedió a la apertura y explotación de Estaciones de Servicios en el Territorio Provincial, adjuntando los instrumentos legales correspondientes (contratos, adjudicaciones, Licitaciones, Compra directa, convenios).
Además, requirieron precisiones acerca de cuál es la participación privada y cuál es el aporte del Estado Provincial y si la participación de éste aseguraría el abastecimiento, control de precios y calidad de los combustibles expendidos.
EL PROYECTO SOBRE DESCANSO DOMINICAL SERÁ TRATADO LA PRÓXIMA SEMANA
Los legisladores decidieron pasar al orden del día de la próxima sesión la iniciativa que establece la prohibición en toda la provincia del Chaco, de la apertura de establecimientos comerciales los días domingos y feriados nacionales que cuenta con despacho favorable de la Comisión de Legislación del Trabajo.