Desarrollo Social
Dearrollo social acompaña acciones en la Isla Santa Rosa
La entidad trabaja como organización ejecutora del programa Microcréditos que aplica la cartera social. En Barranqueras, la institución entregó $ 110.000 para apuntalar los proyectos de pequeños emprendedores.

Viernes, 28 de octubre de 2011
El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos participó en una feria de pequeños emprendedores organizada por la Asociación Amigos de la Isla Santa Rosa, que actúa como organización ejecutora del programa nacional de microcréditos “Carlos Cajade”, que coordina la cartera social provincial.
En el Club Don Orione de Barranqueras integrantes de 35 unidades productivas de esa zona isleña formaron parte de esta muestra exhibiendo sus productos.
La asociación lleva entregando a la fecha, $ 110.000 en microcréditos a emprendedores locales, y su trabajo está vinculado a la apoyatura técnica y financiera y al cobro de las cuotas para reintegran los fondos al programa. En la ocasión participaron emprendedores vinculados a la producción hortícola, panificación para celiacos, artesanías en maderas, confitería, cuchillos artesanales de fabricación propia, comidas artesanales, artesanías en cueros y mate, panificación casera y dulces artesanales, entre otros.
Al participar de la exhibición, el subsecretario de Desarrollo y Economía Social, Sergio Soto, destacó el nivel de trabajo de los emprendedores. El funcionario recordó que estos programas apuntan a otorgar una herramienta financiera a quienes no califican en el mercado formal de créditos.
“Este encuentro funciona como un espacio de impulso y promoción de las capacidades productivas de la localidad, tanto en diversidad como en calidad de los productos lo que otorga además un valor agregado importantísimo para el desarrollo local y la sustentabilidad en trabajo genuino que se genera alrededor de la economía social y solidaria”, finalizó el funcionario.
Mediante los microcréditos, la unidad que conduce Soto invirtió más de $ 500.000 para el respaldo de 579 emprendimientos, a lo que se agrega la coordinación para la inscripción de los trabajadores al monotributo social, lo que permite acceder a la seguridad social y vender su producción en el mercado formal.