Las inscripciones se pueden realizar personalmente o por correo electrónico
Desarrollo Social invita a la capacitación "Periodismo con perspectiva de Género"
La actividad está coordinada por la Dirección de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social y Artemisa Comunicaciones. La directora de esta organización, Sandra Chaher, participará de las jornadas

Viernes, 28 de octubre de 2011
Con motivo de la conmemoración del “Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer”, que se recuerda el 25 de noviembre, el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos invita a una capacitación por realizarse el 16 y 17 de noviembre de 13 a 20. La actividad abordará la temática del “Periodismo con perspectiva de género”, y está organizada por la Dirección de la Mujer en conjunto con Artemisa Comunicaciones.
La iniciativa, tiene por objeto sensibilizar y capacitar a periodistas, comunicadores sociales y funcionarias/os de las Áreas Mujer o similares brindándoles las estrategias y herramientas necesarias para el ejercicio del periodismo con enfoque de género y la utilización de un lenguaje no sexista en el discurso. El curso será de dos jornadas intensivas y de 7 horas cada una, con un corte intermedio. Se trabajará con la metodología de taller, que comprende exposición, análisis de textos y producción periodística.
CONTENIDOS
Durante la primera jornada se realizará un diagnóstico sobre la situación actual de los medios de comunicación, presentación y puesta en común por parte de los asistentes en relación con los conocimientos previos adquiridos sobre los temas de género; presencia de mujeres y varones en los medios: visibilidad, estereotipación y maltrato; cómo los cómo los medios “construyen” a mujeres y varones; construcción fragmentada de las identidades mediáticas; estructura laboral de los medios de comunicación: la discriminación sexista en las salas de redacción y cómo puede afectar la producción de información; enfoque de género y empoderamiento de las mujeres y cómo se manifiestan en los medios de comunicación; el enfoque de género como un valor de la noticia; transversalización de los temas de género en las redacciones; fuentes de información y agenda; tratamiento de las imágenes; obstáculos y sugerencias para el ejercicio de la comunicación y el periodismo con enfoque de género; temas de urgente tratamiento: violencia de género, trata de personas y derechos sexuales y reproductivos; entre otros temas.
En el cierre de la primera jornada se realizará un video/debate, abierto a todo público, con la proyección del video “La mujer mediatizada” con entrevistas a mujeres periodistas.
Durante la segunda jornada, se abarcará la comunicación y el enfoque de género, sistema de sexo-género y enfoque de género como perspectiva teórica y las estrategias contra el sexismo referidas al enfoque de género y empoderamiento de las mujeres y cómo se manifiestan en los medios de comunicación. Además se dará tratamiento a las políticas públicas en comunicación y género: encuentros internacionales de los años ’90, Conferencia Mundial de la Mujer de Beijing y posteriores; estrategias y propuestas aún no cumplidas; el derecho a la comunicación como derecho humano, entre otros.
La prestigiosa disertante será Sandra Chaher, periodista y licenciada en Ciencias de la Comunicación, Directora Ejecutiva de la Asociación Civil Artemisa- Comunicación, y columnista en temas de género del diario Tiempo Argentino. Fundadora e impulsora de la Red PAR (Periodistas de Argentina en Red - Por una comunicación no sexista), y de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Además, Chaher compiló y editó los libros: “Las palabras tienen sexo: Introducción a un periodismo con perspectiva de género”, y “Las palabras tienen sexo II: Herramientas para un periodismo con perspectiva de género”. La disertante dicta conferencias y cursos sobre comunicación y género en Argentina y en diversos países de América Latina.
Los interesados deberán dirigirse, por consulta o inscripción, personalmente a la Dirección de la Mujer sita en Santa María de Oro 229 P.A., por teléfono a (03722)-452633/453405/453406/453407, o por correo electrónico a direccionmujer@yahoo.com.ar