| Martes 23 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Macron y Le Pen votaron en la segunda vuelta de las elecciones francesas
El centrista Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen votaron este domingo en sus respectivos colegios electorales en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, en las que se enfrentan para suceder al socialista François Hollande.

Macron, de 39 años y favorito en las encuestas, votó acompañado de su esposa Brigitte poco después de las 11:00 hora local (09:00 GMT) en la localidad de Le Touquet, en el norte del país, cerca del canal de la Mancha. El candidato del partido ¡En Marcha! tiene previsto trasladarse a París a lo largo de la jornada electoral.

Si resulta vencedor en las elecciones, lo celebrará junto a sus seguidores en el Museo del Louvre, en el corazón de la capital.

Pocos después que Macron, Le Pen depositó su voto en Hénin-Beaumont, también en el norte de Francia. Se trata de uno de los principales bastiones de su partido, el Frente Nacional (FN).

En la primera vuelta de los comicios, el 23 de mayo, Le Pen consiguió en esa localidad el 46,5 por ciento de los votos. A nivel nacional, la líder del FN logró un 21,3 por ciento, frente al 24 por ciento obtenido por Macron.

También Le Pen, de 48 años, se trasladará a lo largo del día a París y pasará la noche electoral en el bosque de Vincennes. Los centros de votación cerrarán en la mayor parte del país a las 19:00 horas (17:00 GMT), aunque en París y otras grandes ciudades lo harán una hora más tarde, a las 20:00. A partir de esa hora los medios galos, que trabajan conjuntamente con las grandes empresas encuestadoras, avanzarán el resultado en base a proyecciones de voto real.


Participación similar a la primera vuelta: 28,2 por ciento


En las primeras horas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas votaron un 28,2 por ciento de los electores, según los datos proporcionados por el Ministerio de Interior. La participación hasta el mediodía es algo inferior pero muy similar a la de la primera vuelta, celebrada el 23 de abril.

Entonces habían votado el 28,5 por ciento de los electores, mientras que la participación total se elevó al 77,8 por ciento. El dato también es más bajo que anteriores elecciones presidenciales.

En la segunda ronda de 2007 a estas horas habían votado el 34,1 por ciento de los electores, mientras que en 2012 la participación ascendía al 30,6 por ciento. En los datos de participación no se incluyen todavía los territorios de ultramar, que en parte ya votaron el sábado.

En las elecciones de este domingo se enfrentan el centrista Emmanuel Macron, favorito en las encuestas, y la ultraderechista Marine Le Pen. Una victoria de esta última, muy crítica con la Unión Europea, supondría una fuerte sacudida para el bloque europeo. Por ello las votaciones son seguidas con especial interés y nerviosismo también fuera de Francia.




Fuente: Télam


Domingo, 7 de mayo de 2017
...

Volver

Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".
Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER