| Martes 23 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gira presidencial
Empresarios de la alimentación y del agro se entusiasman con la gira asiática: "Se han abierto muchas puertas con China"

El titular de COPAL, Daniel Funes de Rioja, destacó que ese país "tiene mucho interés en las obras de infraestructura" argentinas.


En tanto, el líder de la SRA, Luis Etchevehere, señaló: "Se firmaron protocolos de entendimiento en muchos rubros. Ahora hay que trabajar para que las cosas sucedan".

El presidente de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) Daniel Funes de Rioja, aseguró este martes que China "tiene mucho interés" en la Argentina.

"China tiene mucho interés en las obras de infraestructura", destacó el dirigente, que forma parte de la comitiva de empresarios que acompaña el presidente Mauricio Macri en su visita oficial a ese país.

En declaraciones a radio El Mundo, Funes de Rioja señaló que ambas naciones "tienen proyectos en trámite y nuevas iniciativas que se están conversando, pero hay que ver cómo evolucionan en los próximos meses".

Por otra parte, resaltó que la COPAL "colabora con el Gobierno en el marco de una transformación de mejoras estructurales. El Gobierno tiene su estrategia y sus tiempos y nosotros tenemos nuestras necesidades".

"A la industria de alimentos le va mejor ahora que con el gobierno anterior. Nuestro sector es el más competitivo de la Argentina, pero hay una herencia pesada desde el punto de vista fiscal que hay que resolver", enfatizó.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, también sostuvo este martes que la gestión de Macri logró "abrir muchas puertas" para que lleguen inversiones chinas al país.

"Se han firmado protocolos de entendimiento en muchísimos rubros. De acá en más hay que trabajar para que las cosas sucedan", sostuvo el empresario, que integra a la comitiva que acompaña al Presidente Beijing.

En declaraciones a Radio Belgrano, Etchevehere sostuvo: "Tenemos que tener una estrategia para vender la mayor cantidad de alimentos que demanda" China.

"Para poder vender productos con más valor agregado hay que tener una estrategia, necesitamos un compromiso de toda la cadena. Nos tenemos que sentar con los gremios, el transporte, los municipios, con los gobiernos provinciales y Nación, e industria", enfatizó.

A su criterio, si "se venden las manzanas y peras del Valle de Río Negro a China, se genera empleo en el lugar de producción".

"En las peras y manzanas, tanto el producto y como el empaque tenemos un aporte patronal del 32% sobre el salario, y Chile paga el 3%. Entonces, esos 28 puntos nos sacan de la cancha", evaluó.

Según el dirigente, la Argentina le puede vender a China "carnes, tabaco, granos, aceite, entre infinidades de otros productos".


Fuente: Iprofesional


Martes, 16 de mayo de 2017
...

Volver

Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".
Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER