| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Dispuestos por Rajoy
El Congreso español convalidó recortes millonarios en salud y educación
Los recortes suman 10.000 millones de euros y fueron dispuestos por un decreto presidencial. Habrá más restricciones para inmigrantes y docentes. La oposición sostuvo que España vive un "día de luto".

El Pleno del Congreso español aprobó los recortes en Salud y Educación por 10.000 millones de euros adoptados por el gobierno conservador de Mariano Rajoy, gracias a la mayoría absoluta con que el gobernante Partido Popular (PP) cuenta en la cámara, y sin apoyo opositor.

Los recortes, cuyo objetivo es reducir el déficit de las comunidades autónomas, se suman a los 27.300 millones que el gobierno ya aprobó recortar en todos los ámbitos en los presupuestos generales del Estado para este año, para cumplir con los compromisos pactados con la Unión Europea (UE).

El ajuste en Salud incluye la retirada de la "tarjeta sanitaria" para inmigrantes "sin papeles", quienes desde septiembre verán impedido su acceso a la atención médica de la que gozan los españoles y sólo serán atendidos en urgencias y en caso de parto.

También incluye, entre otras medidas, el copago farmacéutico, que por primera vez tendrán que asumir los jubilados, informó la agencia de noticias DPA.

Los portavoces parlamentarios del socialismo (PSOE) e Izquierda Unida (CiU) entre otras formaciones opositoras criticaron a la Ministra de Salud, Ana Mato, por no haber tramitado el texto como proyecto de ley de urgencia, algo a lo que se opuso la bancada del PP.

Durante su intervención ante el Pleno, Mato destacó que con este paquete de medidas se garantiza que la sanidad pública "pueda seguir siendo universal, gratuita y de calidad", al tiempo que permitirá que "todos los españoles puedan ser atendidos de igual forma con independencia de donde vivan".

España atraviesa "un momento de urgencia", argumentó la ministra.

El ajuste en Educación incluye el aumento de alumnos por clase en la enseñanza no universitaria, un aumento de las horas lectivas de los profesores -que según la oposición conducirá al despido de docentes- y una importante subida de los valores pagados por los universitarios.

"Ésta es la respuesta excepcional del gobierno a unas circunstancias excepcionales, desafortunadas", manifestó sobre este punto el ministro de Educación, José Ignacio Wert.

Los partidos de la oposición calificaron la jornada como "un día triste" y "de luto".

El gobierno de Rajoy aprobó el 20 de abril este recorte adicional de 10.000 millones de euros por decreto, por lo que era necesario que el Congreso de los Diputados lo convalidara.

También este jueves, el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del gobierno español dio el visto bueno a los planes de reequilibrio de todas las comunidades autónomas, menos al de Asturias, que tendrá que presentar nuevas medidas.

Asturias tiene 15 días para presentar un nuevo plan con un ajuste de 616 millones de euros, dijo el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, en rueda de prensa tras el CPFF, informó la agencia de noticias Europa Press.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, dijo que el nuevo plan será revisado por el Ministerio y sometido al análisis y aprobación en el próximo CPFF, que se celebrará antes del 15 de junio.

Montoro dijo que en dicho plan el nuevo gobierno de Asturias deberá incluir medidas adicionales para garantizar que la región será capaz de reducir el déficit público al 1,5%, ya que el plan presentado por el gobierno en funciones es "insuficiente".

Los consejeros asistentes a la reunión han destacado el esfuerzo que han hecho todas las regiones para cumplir lo que les pide el gobierno.

La convalidación o aprobación de los nuevos ajustes coincidió con otra mala jornada para los indicadores económicos españoles.

La prima de riesgo española, que en los últimos días fue marcando récords históricos, cerró este jueves en 490 puntos básicos, un nuevo máximo desde la introducción del euro, en 1999.

Entretanto, el selectivo Ibex 35, el índice principal de la Bolsa de Madrid, cayó este jueves un 1,11%, lastrado por los bancos, y cerró en 6.538 puntos, acumulando unas pérdidas del 23,68% en lo que va de año y situándose en niveles de mayo de 2003.

Bankia, la cuarta entidad financiera española, cuya nacionalización se anunció el pasado 9 de mayo, entró este jueves en caída libre y llegó a desplomarse cerca del 30%.

En su décimo día en números rojos cerró con unas pérdidas del 14,08%. El Banco Santander cayó un 1,66% y el BBVA, un 2,79.

Las dudas sobre Grecia afectan a España, al igual que los recelos que suscitan sus bancos, lastrados por los activos problemáticos derivados del ladrillo que dejó el estallido de la burbuja inmobiliaria en la que el país vivió durante muchos años.

Los récords históricos de la prima de riesgo en los últimos días han disparado de nuevo los rumores de rescate, un rescate que según analistas no sería posible por el tamaño de la economía española, la cuarta de Europa. Fue en unos niveles en torno a los 500 puntos en los que se intervino Grecia, Irlanda o Portugal.

El gobierno de Rajoy niega por activa y por pasiva que España vaya a tener que ser rescatada y espera una intervención del Banco Central Europeo (BCE), que podría ayudar al país comprando deuda de forma masiva, como ya hizo hace casi un año.


Fuente: Télam


Viernes, 18 de mayo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER