Economía Supermercados: “Estamos atados a decisiones de funcionarios que hacen desastres difíciles de superar”  El vicepresidente de la Cámara de Supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, abordó en CIUDAD TV - con fuertes críticas - la política económica nacional, los Precios Cuidados y las erróneas decisiones del Gobierno nacional. “Salvo los fines de semana, los supermercados están vacíos”, expresó; y refirió que, hoy, “el supermercado mayorista ya pasó a vender al público”. “Vas a la verdulería, compras cuatro cosas y son 400 o 500 pesos. En época de inflación la gente pierde lo que es los precios, no hay horizonte. Es uno de los principales venenos que tiene la inflación”, estimó Miguel Simons.
“Muchas veces los gobiernos se enfocan en los precios, pero en un país donde la industria es monopólica es muy difícil combatir la inflación. El 70% de la molienda está en manos de un grupo económico, una empresa que compró hace poco al Grupo Cargill”, expresó el supermercadista. Para quien, “hay algunos productos, como el de los quesos, que han bajado bastante, y no porque haya bajado el costo del producto, sino porque no se vende. La gran dimensión del aumento de precios, en algunos productos, no se ve”.
Simons observó que también que, “hay una cuestión de comercialización. El aceite es un caso muy puntual, porque las empresas aceiteras no cobran IVA y las industrias al supermercado si facturan con IVA. Antes costaba $41,50 más IVA, con la devaluación se fue a $51; pero ahora, con los Precios Cuidados, se va a ir a $61”, y además tuvo algunos conceptos para el tema del pan y la carne. “El ministro Frigerio descubre, ahora, que la quita del IVA es ponerle paños fríos a los productos de la Canasta”, sentenció.
Mencionó como ejemplo de la actividad que, “salvo un sábado o domingo, cuando la familia va al supermercado, los otros días están vacíos. Ojala tuviéramos tanta gente que tuvieran que esperar 10 minutos en las cajas y no 30′ como está reglamentado”; y destacó que otro ejemplo, “es que el supermercado mayorista pasó a vender al público”.
Sobre los Precios Cuidados, Simons dijo que, “creo que mañana van a decidir entre un 5 y 10%, y una vez que haya acuerdo automáticamente se van a cambiar los precios”.
El posible contrato social.
“Es un acuerdo entre el Estado y los ciudadanos, de deberes y derechos. Aquí parece que es para la gente de bajos recursos, mientras nosotros tenemos deberes hasta por las nubes, pero derechos nada. Lo mismo pasa con los impuestos y un montón de cosas. Ahora nos están por dar deberes, pero no respetan nuestros derechos; y así vamos pedaleando y empujando hacia adelante, pero esto es imposible”.
“Ahora, el INDEC dice que el 19% del consumo de los Supermercados es con tarjeta de crédito, pero en realidad está entre el 30 y 50%. Nosotros siempre decimos que la comida no se debería comprar con tarjeta de crédito; porque los alimentos, la educación y salud, deberían estar cubiertas por el salario”, remarcó Miguel Simons.
“El país no tiene ningún tipo de solidez ni proyección. Un gran empresario israelí dijo enamorémonos del problema, no de la solución; ellos (gobierno) están enamorados de la solución. El supermercado está desfinanciado y ni hablar de los descubiertos”, reveló el dirigente supermercadista, quien mencionó que “la principal producción de arándanos está en el Sur, pero también en Entre Ríos, que tienen una excelente tierra para eso. Pero por falta de políticas de previsibilidad, en 5 años se nos borró del mapa”. “Lo mismo nos pasó en la carne con los vecinos Brasil, Uruguay y Paraguay; y nos ocurrió con la manzana con Chile. Así, estamos atados a las decisiones de los funcionarios que hacen desastres que son difíciles de superar”.
Finalizó expresando que, “no van a poder lograr nunca hacer algo por el país, sin que alguien salga lastimado. No existe el milagro de ricos y felices”.
Fuente: Chaco día por día.
Miércoles, 11 de septiembre de 2019
|