| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
El gobierno provincial fortalece sus políticas de prevención de violencia de género durante el aislamiento preventivo obligatorio


La vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros Silvana Pérez dieron detalles de las políticas de atención a víctimas de violencias por razones de géneros. Continúan activas las líneas de atención provincial 137 y nacional 144 y el whatsapp 3624 970852, entre otras medidas.


Mediante un trabajo articulado entre la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la Secretaría de derechos humanos a cargo de Silvana Pérez, el gobierno de la provincia del Chaco fortalece sus políticas para prevenir la violencia por razones de géneros durante el aislamiento social preventivo obligatorio.

“Es un compromiso y un objetivo primordial del gobierno provincial, transversalizar el enfoque de géneros en las políticas públicas para garantizar la igualdad de géneros y la protección de los derechos humanos para todas las personas, Ejecutamos programas concretos para asistencia a esta población en riesgo”, aseguró Analía Rach Quiroga.

Además de continuar con el funcionamiento pleno de las vías de comunicación, se avanzó en una serie políticas públicas para profundizar la prevención. Las personas se encuentren en situación de violencia pueden asesorarse y/o denunciar a través de la línea provincial gratuita 137 o la nacional gratuita 144. También se encuentra habilitado el teléfono 3624 970852 para llamadas o whatsapps.

La creación del Protocolo de contingencia víctimo-asistencial, capacitaciones de operadores, funcionarios y funcionarias del poder judicial, polìticas sociales especialmente orientadas y la creación de Comités de emergencia, son parte del abordaje integral del gobierno provincial.

Las medidas se toman considerando que el aislamiento preventivo obligatorio puede tener un efecto directo en relación con las mujeres, niños, niñas, adolescentes e identidades diversas y disidentes, incrementando vulnerabilidades y desequilibrio de poder, propiciando escenarios de violencias con un plus de riesgos.

Además, tanto desde Vicegobernación como desde la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, se invita a la población a asistir de manera virtual al foro participativo sobre políticas públicas de género organizado desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, mediante el siguiente enlace: http://www.argentina.gob.ar/generos/foroparticipativo. Quienes tengan propuestas o proyectos de políticas públicas con perspectiva de género pueden enviarlas a los e-mails: ddhhygeneros@gmail.com, silvanaperez@chao.gob.ar o privadavicegobernacionch@gmail.com.

Protocolo de contingencia víctimo-asistencial

A través del decreto Nº 449, se creó una plataforma virtual de trabajo articulado inter y multiagencial diseñado por la Empresa ECOM Chaco S.A para optimizar el registro de las líneas de emergencia. Esta red, dispone un trabajo conjunto de los equipos de recepción de denuncias, con los órganos judiciales que emitirán las medidas proteccionales, con las fuerzas de seguridad que efectivicen dichas medidas y con un posterior seguimiento sostenido por los equipos expertos en victimología.

Capacitación de operadores, operadoras, funcionarios y funcionarias del Poder Judicial

Este lunes 6 y martes 7 de abril iniciarán las capacitaciones de operadores y operadoras de la Línea de Atención a Víctimas 137 y de la Dirección de abordaje Integral a Víctimas dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Chaco, junto a los operadores de la Justicia Provincial pertenecientes a la red víctimo-asistencial, también incluida en el decreto Nº 449.

La capacitación estará a cargo de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, la secretaria de Derechos Humanos y Géneros Silvana Pérez y del Director de Litigios Estratégicos de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros Paulo Pereyra. La misma será llevada adelante mediante videoconferencia y los temas a tratar serán: funcionamiento de la plataforma digital y los procedimientos que los agentes deberán llevar a cabo desde que se recibe la denuncia hasta su completo seguimiento.

Campaña barbijo rojo

El gobierno provincial también adhiere a la campaña nacional “Barbijo Rojo” lanzada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación junto a la Confederación Farmacéutica Argentina para todo el País y asume la responsabilidad de hacerla extensiva en todo el territorio provincial. La campaña tiene como objetivo asistir a personas que estén pasando por situaciones de violencia. Si alguna persona se presenta o se comunica por teléfono a una farmacia solicitando un barbijo rojo se debe llamar inmediatamente a la Línea 144.

Políticas socioeconómicas para la población travesti/trans

El Estado provincial también adhiere y trabaja en conjunto con el programa nacional de Inclusión socio productiva y desarrollo local que tiene como objetivo promover la inclusión social plena y el mejoramiento progresivo de los ingresos de personas en situación de alta vulnerabilidad social y económica.

En Chaco se llevaron adelante acciones junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y la ONG “Identidades Diversas Chaco”. Tras una sistematización de datos se pudo determinar la nómina de beneficiarios actualmente.

Con la población LGBTIQ+, se avanza en una asistencia sanitaria integral en la ciudad de Resistencia, Barranqueras, Fontana, Puerto Tirol, Presidencia Roque Sáenz Peña, Quitilipi, Villa Ángela y Las Garcitas.

Comités de Emergencia

Los comités de Emergencia funcionarán en todo el territorio provincial, y tienen como objetivo ser una herramienta institucional de gestión de las políticas públicas que se empleen en el marco de la crisis sanitaria, mediante la creación de una Red de contención social, garantizando la pluralidad de voces de la sociedad civil organizada, los pueblos indígenas y los y las delegadas de los poderes ejecutivos provincial y municipales.

Estos organismos estarán conformados por los y las representantes de los Ministerios de Salud Pública, Producción, Industria y Empleo, de Gobierno y Trabajo, de Seguridad y Justicia, de Desarrollo Social y la Secretaría de Municipios. Asimismo, estará integrado por el Poder Ejecutivo Municipal: los y las intendentas y cuerpo de Concejos Deliberantes donde brindarán la información necesaria de la realidad que atraviesa cada municipio en particular, como así de los recursos materiales propios con los que cuenta.

También por las comunidades indígenas y la sociedad civil organizada: Clubes de barrio, consorcios camineros, rurales y ladrilleros, cooperativas de trabajo, sindicatos de trabajadores, movimientos populares, colectivos feministas y de la diversidad sexual, entidades religiosas, ONG´S, delegados de la Cámara de Comercio de la provincia del Chaco, Comunicadores y comunicadoras, como así toda otra organización civil que resulte representativa de la comunidad y que tenga la voluntad política de acompañar la lucha colectiva para hacer frente a la pandemia y la crisis alimentaria que atraviesa la provincia.





Fuente: Comunicacion Chaco


Domingo, 5 de abril de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER